Passa al contingut principal

Entrades

Via Cobo-Pamplona a la paret de Patriarcas

Dijous 20 de juny, són les 17h i comencem a escalar els primers metres, dels 360m, de la via Cobo Pamplona de la paret de Patriarcas... M'apunto a última hora a la cordada d'Alex i Marc i ni em miro a on anem. Quan entrem a la paret i al segon llarg li pregunto al Marc quants llargs té la via i em diu que pensava que l'havia triat jo, em dono conta de que avui serà un dia amb nit inclosa en el que gaudirem de l'absencia de lluna per baixar-nos del Serrat de Patriarcas... Tal com es veia venir a les 22h toco el cim de l'agulla, abans del Serrat principal de Patriarcas i on finalitza la via. Des d'aquí amb una petita desgrimpada i ens baixem de l'agulla i mirem de baixar, ja de nit, per una canal que baixa cap a la cara nord i que deseguida -després d'un rapel- veiem que no anem bé i que aquesta no és la canal dels avellaners. Remontem i continuem ascendint pel bosc cap a la següent agulla on trobem una paret d'uns 10 m amb un parabolt blau. Arribem a...

Maladeta Oriental en primavera

He tenido la sensación de que este invierno ha sido rápido, con poco frío y poca nieve, pero aún cuando todos esperábamos que la nieve estaba pleno retroceso, han caído unas buenas nevadas que han mejorado la cantidad de nieve almacenada en nuestras montañas. Esto es bueno para los glaciares, las reservas hídricas y para los que nos gusta deslizarnos por el elemento blanco con nuestras tablas...  El sábado 19 de abril, a las 9h30 am, parto del aparcamiento de Llanos del Hospital hasta alcanzar la pista de esquí de fondo, donde ya me puedo calzar los esquís y comenzar a deslizarme. El día es anticiclónico y demasiado caluroso. Subo por el camino de invierno dirección al ibón de Paderna para ascender por el clásico camino que accede al corredor de la Maladeta Oriental. La nieve se encuentra muy transformada debido a una temperatura muy elevada, que me permite progresar sin guantes prácticamente hasta un poco por debajo del glaciar. La ascensión es a buen ritmo, aunque a escasos...

CADE a la Miranda de la Portella

Diumenge 7 d'abril, sembla que per uns dies ens ha tornat l'hivern que no ens ha acabat d'arrribar. Estem a primavera i el Pirineu i algunes muntanyes de la serralada pre-litoral s'han emblanquinat. El dia es fresquet i a l'ombra encara més. Estem a Can Maçana i son les 11h30 quan dubtem de si fer alguna via llarga de la cara nord de Montserrat, però a les 17h el senyor de la meteo ens ha anuciat que venen pluges...  Finalment decidim fer una via ràpida i que no li toqui massa l'ombra. Anem cap a la CADE a la Miranda de la Portella, que jo no havia fet. Avancem pel camí direcció al refugi Vicenç Barbé i poc després de deixar el GR i agafar la bifurcació que va cap al refugi, abans d'arribar a la canal amb escales, girem a la dreta per descendre uns metres per terreny herbòs i no molt trepijat, fins arribar a la base de l'agulla. Grimpem un primer llarg de III fins arribar a una petita feixa que flanquegem a la dreta per posar-nos sota el primer parabolt...

Reina-Puig de les Bagasses (Terradets)

Feia uns quants anys que no escalava a la pared de Terradets, pot ser l'última vegada va ser a la via Smoking amb el Manel... com passa el temps... Aquest passat diumenge he tornat amb l'Alex, a fer la Reina-Puig de les Bagasses. Una via clàssica, recomanda en el llibre de les 100 millors escalades d'Espanya. La via és molt xula i ens ha valgut per començar aquesta primavera avançada o més bé hivern càlid que hem tingut, alhora de que l'Alex és comenci a posar les piles després de tornar de terres d'orient. La primera part de la via, abans d'arribar a la feixa falsa, els trams de V+ rellisquen molt, degut a les repeticions, però a partir de la feixa la roca cambia i es nota la bona adherencia d'aquest segon tram que no està tan repetit. La baixada es fa caminant seguint les fites, fins a un ràpel que ens deixa a la feixa i continuem caminant fins a la carretera. Vam començar a les 9h30 i anar fent vam arribar a l'últim llarg a les 16h30 aproximadame...

Pico de Alba y este invierno que no se acaba de quedar.

23-02-2019. Invierno que no acaba de llegar. Anticiclón mantenido durante diciembre y gran parte de enero. Febrero con más anticiclón, pero con suficiente nieve para esquiar hasta el pico de Alba por los tubos de Paderna. Temperatura alta para la época y nieve dura. Subo con cuchillas desde el primer tubo. Parece primavera. Entro por el corredor de acceso con esquís, pero no puedo llegar a la arista en el último tramo. Vuelvo a calzar esquís y continuo hasta llegar al pie del corredor NO de Alba. Crampones, piolet y cumbre secundaria y principal. Enganchada de crampón en pantalones recién estrenados... Descenso hasta los esquís y bajada casi integral, salvando la los 2 metros de arista, hasta los Llanos. Nieve un poco helada pero en buenas condiciones.

¿Solo contigo mismo o solo para los demás?

Cada día son más los videos que aparecen con escaladores o alpinistas famosos haciendo escaladas en solo integral. Es decir, sin cuerdas ni elementos de seguridad que puedan ayudar a detener una caída. En la próxima entrega de premios de los Oscar está nominada la película "Free Solo" del escalador Alex Honnold, rodada en la gran pared del Capitan, en Yosemite en la vía Freerider, escalada por Alex en solo integral. Alex Honnold escalando en solo integral Es totalmente legítimo elegir el estilo que cada uno considere oportuno o adecuado, pero tal vez se está maximizando el hecho de escalar sin cuerda como algo "más puro o más extremo". No voy a entrar a valorar la percepción o filosofía que cada uno tiene sobre cómo escalar, porque esto es algo que cada uno siente y asume de forma personal. Pero considero que escalar en solo debe de ser algo que cada uno debe hacer para si mismo, sin necesidad de invitar a nadie a que lo lleve a cabo y no exponerlo como a...

No todo es Red Bull...

Desde que fue posible registrar una imagen y realizar una película hemos ido viendo la evolución de películas, documentales, programas, reportajes y anuncios publicitarios, en los que nos han incitado a imitar lo que vemos, es decir, el llamado séptimo arte ha despertado pasiones. Si nos centramos en las aventuras y deportes extremos el tema ha cambiado sustancialmente. Desde los programas de Al filo de lo imposible entre los años 80 y 2000 hemos visto como los deportes extremos se han escenificado en mayor o menor medida tanto en la gran como en la pequeña pantalla. Pero atención, porque en los últimos tiempos la proliferación de las redes sociales y la difusión de la información llega de forma inmediata a nuestros ojos. Red Bull es una forma de inyectarnos adrenalina mediante actividades que activan nuestro sistema nervioso, de forma que nuestras neuronas espejo se acomplan a lo que están observando, de una forma casi empática y con una respuesta neurofisiológica provocándonos...