Entrades

S'estan mostrant les entrades amb l'etiqueta articulos

Anomalia climàtica hivernal al Pirineu.

Imatge
Els darrers hiverns, més de cinc o sis, ja vinc observant que cada vegada els hiverns són més curts al Pirineu. Costa més que nevi i són molts els períodes on la cota de neu és molt alta i plou a alçades on hauria de precipitar de forma sòlida. Recordo que sempre deia que jo feia esquí de muntanya, no skimo, des de pràcticament la segona setmana de novembre fins al juny. Recordo un 4 de juliol de 2013 que va ser l'últim dia d'esquí de la temporada https://ciscu-campobase.blogspot.com/2013/07/llarg-any-de-neus.html?m=1  i vaig pensar que pot ser era algo excepcional, però també recordo als anys noranta un 24 de juny com ens va nevar en un bivac a la vall de Cregueña. Està clar que aquestes coses cada vegada són i seran més difícils que passin.  Aquest hivern és especialment sec i amb unes temperatures excepcionalment càlides. Ja venim d'un any amb les temperatures mitjanes globals més altes des de que tenim registres on s'han batut records a tot arreu.  Aquest passat dis...

¿Solo contigo mismo o solo para los demás?

Imatge
Cada día son más los videos que aparecen con escaladores o alpinistas famosos haciendo escaladas en solo integral. Es decir, sin cuerdas ni elementos de seguridad que puedan ayudar a detener una caída. En la próxima entrega de premios de los Oscar está nominada la película "Free Solo" del escalador Alex Honnold, rodada en la gran pared del Capitan, en Yosemite en la vía Freerider, escalada por Alex en solo integral. Alex Honnold escalando en solo integral Es totalmente legítimo elegir el estilo que cada uno considere oportuno o adecuado, pero tal vez se está maximizando el hecho de escalar sin cuerda como algo "más puro o más extremo". No voy a entrar a valorar la percepción o filosofía que cada uno tiene sobre cómo escalar, porque esto es algo que cada uno siente y asume de forma personal. Pero considero que escalar en solo debe de ser algo que cada uno debe hacer para si mismo, sin necesidad de invitar a nadie a que lo lleve a cabo y no exponerlo como a...

No todo es Red Bull...

Imatge
Desde que fue posible registrar una imagen y realizar una película hemos ido viendo la evolución de películas, documentales, programas, reportajes y anuncios publicitarios, en los que nos han incitado a imitar lo que vemos, es decir, el llamado séptimo arte ha despertado pasiones. Si nos centramos en las aventuras y deportes extremos el tema ha cambiado sustancialmente. Desde los programas de Al filo de lo imposible entre los años 80 y 2000 hemos visto como los deportes extremos se han escenificado en mayor o menor medida tanto en la gran como en la pequeña pantalla. Pero atención, porque en los últimos tiempos la proliferación de las redes sociales y la difusión de la información llega de forma inmediata a nuestros ojos. Red Bull es una forma de inyectarnos adrenalina mediante actividades que activan nuestro sistema nervioso, de forma que nuestras neuronas espejo se acomplan a lo que están observando, de una forma casi empática y con una respuesta neurofisiológica provocándonos...

Estrategias para controlar el miedo I "Alpinismo IV"

Imatge
¿Cómo entrenarnos para controlar el miedo? Enlazando con el artículo anterior  "El miedo nuestro gran aliado" Alpinismo III" , voy a pasar a explicar algunas técnicas psicológicas para tratar de afrontar situaciones que representan o pueden representar peligro si no se acometen con el nivel psicológico adecuado de entrenamiento previo. Ya expliqué en el artículo anterior que ante una situación que percibimos como peligrosa, podemos tener varias respuestas, y vimos que la respuesta ideal era controlar y gestionar ese riesgo para que dejara de ser peligroso, evitando así una respuesta descontrolada o poco acertada. En este artículo explicaremos la técnica de control de la activación , aunque en próximos artículos explicaremos técnicas de afrontamiento, de exposición y de autocontrol. Técnica de control de la activación. Respiración diafragmática o abdominal:  Todos conocemos cual es la respuesta fisiológica automática cuando entramos en una situación de miedo. A...

"El miedo nuestro gran aliado" Alpinismo III

Imatge
El miedo nuestro gran aliado. El miedo es una emoción y como tal es una respuesta de nuestro sistema límbico ante alguna situación que nuestro sistema perceptivo percibe como peligrosa. ¿Y qué es el peligro? Es una situación de riesgo no controlada en la que podemos sufrir daño en nuestra integridad física o mental y a la que podemos dar varias respuestas: 1. Respuesta de pánico no controlada para evitar el peligro y en la que perdemos el control y el resultado puede no ser el esperado. 2. Respuesta de bloqueo sin hacer nada respecto a la situación de peligro y que dependeremos totalmente de nuestra suerte. 3. Respuesta rápida con cierto control para huir del peligro donde la situación puede ser la esperada. 4. Respuesta más meditada y controlada ante la percepción de una situación peligrosa y que podríamos encuadrar dentro de la gestión del riesgo, aunque podría no estar definida como miedo porque ya está controlada. Está claro que la situación más deseada es ...

Perspectivas psicoanalíticas del alpinismo II

Imatge
¿Quién no ha soñado con escalar la cara norte del Eiger, el Cervino, subir el Mont Blanc, el Everest, llegar a la cumbre del Aneto por su vía normal u otras infinitas formas posibles de escalar o subir una montaña...? El Cervino o Matterhorn (4.478 m) Después de la introducción, un tanto compleja de algunos conceptos básicos del psicoanálisis, en la primera parte  y explicado el concepto de sublimación como esa energía que emana de nuestro inconsciente y que la transformamos en aquello que nos gusta hacer, el alpinismo, pasaré a mirar de exponer algunas relaciones y a buscar un por qué, intentando aproximarme a lo psicológico pero sin perder una perspectiva filosófica que no acabe de confirmar las respuestas, si no de abrir un debate interno de reflexión, ya desde nuestra propia "Neurosis Alpina". Tal vez nos hemos preguntado muchas veces, o tal vez no, de por qué nos atrae el riesgo y la aventura. Posiblemente sea una respuesta de huida de lo rutinario, de una bús...