Passa al contingut principal

Entrades

S'estan mostrant les entrades amb l'etiqueta psicologia esportiva

Perspectivas psicoanalíticas del alpinismo I.

Me gustaría hacer un pequeño análisis psicoanalítico del alpinismo. Sigmund Freud fue, entre otros como Darwin, Copérnico, Newton y Einstein uno de los personajes más influyentes que aportaron cambios muy importantes en la forma de pensar del mundo social, cultural y científico. Concretamente, Freud fue el descubridor del psicoanálisis y de la interpretación de los sueños. El psicoanálisis es una técnica que ayudó a interpretar el lado inconsciente de nuestra mente y la interpretación de los sueños a descubrir nuestros conflictos, contradicciones y cómo estas quedan deshinibidas durante el transcurso de estos. No pretenderé dar una clase teórica de psicoanálisis, pero si intentar hacer algunas relaciones entre lo pulsional -no en un sentido estricto de lo sexual-, los mecanismos de defensa y de como representar nuestro mundo imaginario reprimido en el mundo del alpinismo. Petit Hipercoluoir Espalda Aneto Si hemos leído algo de Freud, habremos observado como relaciona la ...

Hipoxia y toma de decisiones

Estos días atrás se ha hablado mucho, como siempre pasa cuando ocurre un accidente o rescate de montaña, en relación a la ascensión de Tomek Mackiewicz y Elisabeth Revol en su ascensión invernal al Nanga Parbat.  Me gustaría añadir, desde la perspectiva de la psicología del deporte, varios conceptos que tal vez puedan añadir algo de entendimiento a lo ocurrido. Es posible que nos preguntemos el por qué de lo acontecido, por qué no se dieron la vuelta y por qué Revol decide seguir bajando para sobrevivir. En primer lugar decir que son totalmente legítimas las decisiones de cada persona y considero que nadie debe juzgar lo que hicieron, porque nadie ha pagado tanto como Tomek y Revol, sus decisiones, si es que se pueden considerar errores lo que aconteció durante su ascensión al Nanga Parbat. El alpinismo no es racional, si no totalmente emocional. Subimos montañas o nos marcamos retos para dar equilibrio a nuestro ego, reforzar nuestra autoestima y buscar espacios don...