Passa al contingut principal

Entrades

Pic Quayrat -cara oeste-.

És viernes 8 de julio de 2012 y después de la pequeña decepción del Arbizon, pensamos que la mejor manera de volver a coger motivaciones era plantearse otro objetivo de similares dimensiones.  Otra gran vía de los hermanos Ravier, para quitarnos los complejos y frustraciones…  Aunque en esta ocasión la escalada nos dejaría un intenso recuerdo… Unos cuantos valles hacia el este del valle de Campan, se encuentra el valle d’Astau –cerca de Bagneres de Luchon-.  Llegamos hasta las Granjes d’Astau -1400 m- y la meteo no pintaba nada buena; ascendimos por el valle bajo una intensa lluvia y tormenta eléctrica, que nos dejó totalmente mojados.  Pasamos por el Lac D’Oô y después alcanzamos el refugio d’Espingo -1950 m- donde nos alojamos y secamos la ropa. La lluvia de la llegada al refugio me traía el recuerdo de dos años atrás junto a dos amigos –Pedro Millán y Ricard Avila- donde acometimos las crestas de la Seil de la Vaque y Lezat . Pensé que tal vez en esta ocasión ten...

Pic d’Arbizon –pilar norte-.

Después de un periodo de latencia de escaladas pirenaicas, esta última semana volví a desempolvar mis queridos pitones y a volver a practicar el difícil arte del pitonaje. Aunque soy consciente de la dureza de las grandes escaladas en paredes pirenaicas, el recuerdo de los momentos difíciles es efímero y nuestra memoria no se esfuerza en registrar los malos ratos, el miedo y la precariedad de este tipo de escaladas, por suerte tan solo nos quedamos con los buenos ratos y la alegría de haber conseguido el objetivo. Esto nos hace volver a buscar nuevos retos, a ser posible de mayor envergadura y así ha sido en esta ocasión siguiendo los pasos de los excelentísimos pirineistas y hermanos Jean y Pierre Ravier. Tan solo entenderemos su estilo, su gran calidad y la visión avanzada para su época, cuando escalemos alguna de sus fenomenales vías. Pic d’Arbizon –pilar norte-: Aquí comenzamos nuestra pequeña aventura siguiendo los pasos de los hermanos Ravier. Cuando escuché el nombre de Arbizo...

Cabalgando entre el valle de Isábena y Castanesa

El sábado por la tarde me decidí a hacer una carrerita que se convirtió en una vuelta por el pequeño circo de cumbres que envuelve el bonito y solitario valle de Isábena. Salí desde Laspaúles, pueblo situado frente al Turbón, dirección hasta Villarroe, para seguir por la pista que sigue el rio Isábena. Llegando a las bordas y cruzando el rio por un puente, se continua la pista para seguir de nuevo por la izquierda y remontar el rio por su margen derecho. Pasada una caseta del agua, remontar dirección norte un fuerte desnivel hasta coronar una primera loma y rodear el pequeño circo por la derecha hasta llegar a la divisoria que separa los dos valles Isábena y Castanesa. Se corona el punto más alto con sus 2496 metros, para disfrutar desde este pequeño mirador de una espectacular vista con el Basibé, Castanesa y montes malditos -al norte- y al sur el Turbón. Pude apreciar la extensión del reciente incendio del valle de Castanesa, que aunque extenso, se podían apreciar desde la altitud p...

¡Fiesta en los Montes Malditos!

Como si de una fiesta se tratara, hoy se han paseado por las faldas y cumbres de estos montes más de una centena de esquiadores de montaña. Y es que aunque aún queda mucha nieve, las fuertes calores de estos últimos días, han dado comienzo a la fusión irreversible del elemento blanco. Este presagio a inducido a todos los amantes del deslizamiento sobre tablas a fichar un día más de esta temporada, por si acaso el próximo fin de semana ya se nos han llevado la nieve... Aún quedará nieve hasta finales de mayo, aunque cada hora que pasa el color que diferencia el verde de lo blanco esta cada vez más alto. Eran las 7:15 h am cuando me encontraba en la Besurta, viendo y dejando caer un fuerte aguacero que me hacia dudar de si darme la vuelta o esperar un poquito más. La espera ha dado su fruto  y a eso de la 8:00 h am ha dejado de llover y se ha abierto un claro, que ha provocado una auténtica estampida entre los que esperábamos... Con el día poco claro me he decantado por ir dir...

Aneto con esquís y algo más

Sábado 31 de marzo, Muchos esquiadores y montañeros se dirigen durante estos días hacia la cumbre más elevada del Pirineo, y es que sus 3404 metros generan un magnetismo irresistible para muchos. La jornada es larga y completa, pero aún así vale la pena dedicarle un día a este coloso del Pirineo. El desnivel es de más de 1700 metros positivos, para luego realizar un descenso directo de 1400 metros por su glaciar hasta llegar a Aigualluts. Desde aquí toca remar hasta alcanzar de nuevo el Forau, descendiendo por el lado izquierdo del río hasta la Besurta y los Llanos del Hospital. La jornada fue muy calurosa para la época, lo que origino que la nieve se transformara rápidamente, aún así en el descenso por el glaciar la nieve era polvo y solo se encontraba primavera en las laderas más expuestas al sol. El domingo día 1 de abril, tocó algo más relajado, la ascensión estubo destinada a realizar una visita a la Torre Cordier, ascendiendo desde el ibón de Paderna por el glaciar de...

Maladeta Oriental

Esta semana pasada ha sido especialmente dulce en referencia a las precipitaciones sólidas. Por fin la vertiente sur del Pirineo ha visto de forma notable emblanquecer sus cimas, valles y laderas. Y es que el episodio meterològico de bajas presiones que nos acompañó el marte y miércoles, llegó a dejar espesores próximos al metro de nieve en zonas como el Alto Esera. Pueblos como Laspaúles y el universo Isábena, con Espés, Bisaurri, Gaba y el entorno quemado de Castanesa que apenas habían visto cuatro copos, por fin les nevó. La nieve llegó tarde, pero al final llegó y es que nos hacía falta agua para llenar los secos embalses en los que ya se podían apreciar con detalles algunas de sus construcciones deshabitadas desde su construcción y que normalmente quedan inundadas por el agua. El sábado otra vez más en los Llanos donde el panorama volvía a ser espectacular... Mucha nieve y  riesgo de aludes marcado -3-, por lo que había que seleccionar adecuadamente el recorrido para evitar...

Pico de Alba (11)

Pico de Alba cara SO Rampas previas a la cumbre El domingo 18 de marzo, después de una pequeña nevada nocturna de cinco centímetros, vuelve a dejar la montaña excepcional. Y es que el valle de Benasque por la cara norte de las Maladetas-Aneto, tiene unas condiciones nivológicas excepcionales. Este valle recoge las precipitaciones tanto de norte como de sur. Y aunque las precipitaciones han sido muy escasas, casi inexistentes, por la vertiente sur del Pirineo, este valle no ha dejado de estar blanco y ha mantenido grosores más que suficientes para la práctica del esquí de fondo y de travesía.   El día era soleado, aunque se acercaban nubes.  Partí de nuevo al Pico de Alba, creo que ya son once las veces que he subido a su cumbre... Subí directo por el primer tubo desde los Llanos. Realizando el flanqueo para encontrarme con el segundo tubo, me encontré con un numeroso grupo de esquiadores que iba también para Alba. Primera cumbre de Alba Ascendía rápido, me...