Passa al contingut principal

Maladeta Oriental

Esta semana pasada ha sido especialmente dulce en referencia a las precipitaciones sólidas. Por fin la vertiente sur del Pirineo ha visto de forma notable emblanquecer sus cimas, valles y laderas. Y es que el episodio meterològico de bajas presiones que nos acompañó el marte y miércoles, llegó a dejar espesores próximos al metro de nieve en zonas como el Alto Esera. Pueblos como Laspaúles y el universo Isábena, con Espés, Bisaurri, Gaba y el entorno quemado de Castanesa que apenas habían visto cuatro copos, por fin les nevó. La nieve llegó tarde, pero al final llegó y es que nos hacía falta agua para llenar los secos embalses en los que ya se podían apreciar con detalles algunas de sus construcciones deshabitadas desde su construcción y que normalmente quedan inundadas por el agua.

El sábado otra vez más en los Llanos donde el panorama volvía a ser espectacular... Mucha nieve y  riesgo de aludes marcado -3-, por lo que había que seleccionar adecuadamente el recorrido para evitar zonas con mucha pendiente y soleadas donde serían más frecuentes las purgas de nieve.
El destino más seguro la Maladeta oriental. La traza estaba perfectamente realizada y en la zona se encontraban más de 30 esquiadores y montañeros, por lo que así evitaba ir solo -tema delicado con riesgo de aludes alto-. El día fue soleado y algo cálido, dejando la nieve transformada a partir de la Renclusa, pero eso no pudo evitar que disfrutara de infinitos virajes en nieve polvo virgen, bajando por el todavía perenne glaciar de las Maladetas.

Tiempo: 2h45 hasta la rimaya
Tiempo total: 3 horas hasta la cumbre.
Descenso: 1h20
Desnivel: 1500 m
Riesgo aludes: 3
Nieve: Polvo
Meteo: Sol sin viento


Las dos puntas de la Maladeta oriental



Canal de acceso a la Maladeta

En la cima de la Maladeta oriental

Comentaris

cierzo ws ha dit…
Te veo flojo últimamente, ya iré el finde que viene para hacer de liebre...jeje
Un abrazo, campeón
Bruno
CISCU CARMONA ha dit…
Ya sabes que encantado de tener una liebre como tú!!! Nos vemos el finde ;))

Entrades populars d'aquest blog

Agujas de Perramó -vía Almarza o travesía directa de las placas - V, 420m

El sábado 22 de septiembre nos decidimos ir a escalar todas las agujas de Perramó. El 13 de julio de 2013, ya estuve con Xavi escalando la vía  Fabres-Fainer , después de mirarnos la vía Almarza o travesía directa de las placas y decidir dejarla para otra ocasión. Sí, lo sé, han pasado cinco años y muchas otras escaladas, pero es que las agujas de Perramó eran una asignatura pendiente que había que aprobar, pero en esta ocasión con otros compañeros de viaje, Clara, Cristian y Albert. Salimos a las 7 am, con los frontales, del aparcamiento del valle de Estós (1.300 m) para remontar el valle y desviarnos por el sendero que lleva al ibonet de Batisielles. Continuamos por el GR-11-2, dirección al refugio Angel Orus, hasta pasar el ibón gran de Batisielles desde el que ya observamos les Agulles de Perramó.  Este impresionante monolito, tal como dijo Jean Arlod, "tiene una cierta similitud al Dru, es esbelto y aislado en medio del valle de Batisielles, rodeado por las ...

Vía Directa pico Abadías (330 m 6a, V+ oblig.)

Es uno de julio, son las nueve de la noche, comenzamos dos semanas de vacaciones y escaladas, y estamos vivaqueando junto al rio Ésera, próximos a la entrada al valle de Cregüeña. La noche es agradable y las 3 de la mañana llegan rápido. Con las mochilas preparadas, un pequeño desayuno y tiramos millas para llegar cuanto antes a la pared sur de las Maladetas o sur del pico Abadias. Dudamos de si coger o no unos crampones y finalmente echo a la mochila los de aluminio, que son ideales para aproximaciones cortas debido a su reducido peso. Con unos crampones y los palos de caminar, supongo que como mínimo podré montar una reunión para que Xavi y Antonio puedan llegar a la rimaya si encontramos mucha nieve... Ascendemos bajo la luz de los frontales por el estrecho sendero del principio del valle de Cregüeña,  que más arriba se abre en un ancho valle. Esta parte del valle es fluvial, pero más arriba se puede observar su gran anchura que en su día había un gran glaciar. Se hace de ...

Escalada Vilanova de Meia "Rampas invertidas"

Rampas invertidas  (225 metros, 6a) Bonita pero exigente escalada, muy atlética y con dificultad muy mantenida. El grado no supera el 6a, pero se debe de tener bien consolidado. Recorre a lo largo de sus 225 metros una evidente placa en la parte izquierda de la Roca dels Arcs. Equipada con parabolts en su mayoría y algún spit.  Los tramos duros están bien equipados, y los pasajes fáciles alejan un poco. L1 : V+ duro, 25 m L2 : 6a ,20 m, reunión entre dos arbustos. L3: 6a,20 m, el más elegante de la vía L4 : V+, 40 m L5 : IV, 30 m L6 : III-IV, 35 m L7: III-IV 10 m Los dos últimos largos son comunes con la vía Lleida, y están desequipados, por lo que vienen bien unos cuantos fisureros y friends medianos. Horario: 3 ó 4 horas. http://www.landher.net/es/resenias/ficha_resenia/roca/vilanova-de-meia-lleida-y-rampas-invertidas/47   Ciscu y Victor