Passa al contingut principal

Entrades

Goulette Quintana al Taillón

Son las 3 am del domingo 23 de abril y después de un corto vivac en Sant Nicolas de Bujaruelo (1420 m), suena la alarma del Suunto!. Las mochilas están preparadas y solo queda comer algo ligero y partir por el GR que accede al puerto de Bujaruelo. La luna está muy menguada y tan solo la luz de nuestros frontales vislumbran el sendero de ascenso. A unos 1800 m empezamos a encontrar algunos neveros y enseguida el manto nivel es uniforme. En 1h40 estamos en el puerto de Bujaruelo (2270 m) y saltamos a la vertiente francesa, aún de noche. Remontamos por unas palas de nieve dura y poco a poco llega el alba y la luz del día. Ya podemos observar la cara NO del Taillón, que se encuentra en un pequeño circo donde se pueden ver los diferentes corredores -Este, Central y Quintana-. En cuatro horas estamos en la base de la goulette Quintana y después de comer una exquisita barrita energética -bocata de ibérico- nos equipamos y damos comienzo a la actividad. Llevamos una cordada de tres navarros p...

Corredor Tuca del Ésera

El sábado pasado, después de comentar con mi amigo Oscar para dónde tirar, decidimos tirar para hacer algo rápido y técnico. Salimos del primer aparcamiento de Llanos del Hospital de Benasque, para cruzar el rio y remontar con esquís la ladera nordeste de la Tuca del Ésera. Nuestro amigo Miguel nos lo ha recomendado, aunque comenta que él todavía no lo ha hecho. El corredor se aprecia desde el aparcamiento, destacado por un estrecho hilo de nieve y hielo. Se asciende por una ancha pala, hasta situarnos justo debajo de una canal estrecha y encajonada por la que progresamos todavía sin encordar. Más arriba y antes de la primera dificultad -primer muro-, encontramos un parabolt con una anilla para montar la R1. Ascendemos por esta inclinada pared de unos 80º y superamos por la roca la parte final y resalte que empalma de nuevo con algo de hielo. Lo protegemos con un pitón y un friend -el pitón se quedará para la próxima cordada, porque se puede extraer fácilmente-. Continuamos por una pa...

Travesía Laspaúles-Hospital de Benasque

Hace años que me rondaba por la cabeza hacer una travesía de esquí de montaña desde el pueblo de Laspaúles hasta los Llanos del Hospital de Benasque. En estos últimos años las nevadas de sur no han sido lo suficiente abundantes como para garantizar un buen manto nival en esta vertiente sur del Pirineo. Concretamente el valle de Isábena, un bonito y poco visitado valle que necesita buenas condiciones nivológicas, debido a su orientación sur y la rápida transformación y fusión de la nieve. El sábado 18 de febrero fue el día perfecto. Esa semana nevó con abundancia, la estabilidad del manto nivoso era buena, el riesgo de aludes no demasiado alto y un anticiclón que garantizaba una meteorología favorable. Salimos a las 10 de la mañana de Laspaúles (1470 m), pasando por el bonito pueblo de Villarrue. A 1600 m ya encontramos nieve, pero continuamos caminando por la pista hasta alcanzar las Bordas. Aquí nos calzamos los esquís y remontamos el valle de Isábena, para hacer cumbre en el pico ...

138 días sin esquiar y a la Maladeta Oriental...

El 2 de julio de este mismo año fue el último día que esquié. Subí al collado de Cabrioules por el valle de Remuñe. Una semana antes pude comprobar, después de una excursión con mis amigos del Komando Tortilla, que aún quedaba nieve suficiente para hacer la última esquiada de la temporada. Este sábado por la pista de esquí de fondo de Llanos del Hospital Este pasado día 19 de noviembre, hemos vuelto a dar comienzo a una nueva temporada de esquí. Han pasado 138 días sin esquiar y volvemos de nuevo a deslizarnos por el elemento blanco. En julio desde el collado del Cabrioles El sábado fue un día especialmente frío, para la época del año. En Llanos del Hospital la temperatura era de -6ºC a las 9 am. Salimos esquiando por la pista de esquí de fondo hasta la Besurta, y desde allí hasta la Renclusa esquivando alguna que otra piedra, pero sin dejar de esquiar. Pasamos por la Renclusa a saludar a Toño y preguntarle que tal estaba la nieve. Nos dijo que espectacular y así fue. Au...

Amigdala y control del miedo en la escalada...

Recientemente leía un artículo http://desnivel.com/escalada-roca/escaladores/estudian-el-cerebo-de-alex-honnold-no-experimenta-miedo-como-nostoros , donde aparecía el escalador estadounidense Alex Honnold, en el que analizaban la respuesta cognitiva de su cerebro mediante resonancias magnéticas, ante situaciones de riesgo comparadas con otros escaladores. Los que nos gusta este deporte vertical, conocemos las proezas, en solo integral, de este escalador en algunas paredes míticas de EEUU, concretamente Yosemite, y como afronta las dificultades extremas de algunos pasos de escalada sin ningún tipo de protección. En un primer momento podemos pensar en la capacidad de autocontrol que debemos de tener para gestionar con garantías cualquier situación límite en la que cualquier error significa un resultado fatal para el escalador. Pero claro, no estamos hablando de gestionar una situación de riesgo en la que aparece de forma repentina y la debemos afrontar sin más. Alex, elige est...

Alpinismo de postureo...

Sí, corren nuevos tiempos... Frase con significado fácil y atribuible al momento actual, es decir, al presente... Por supuesto que cuando hablamos de nuevos tiempos es porque nos referimos a que han habido viejos tiempos...   ¡Iré al grano...! En estos momentos de actualidad y de revolución de las TIC -tecnologías de la información y la comunicación- tenemos a nuestro alcance una herramienta formidablemente potente para crear una doble identidad. Me refiero a que podemos tener a la vez una identidad real, con la que nos expresamos e interactuamos con nuestro entorno físico directo, y otra identidad virtual que aparece únicamente en las redes sociales de moda, como Facebook, Twiter, Instagram y otras tantas que seguro que existen y desconozco -por supuesto, también, este blog que estoy usando-. Por tanto, ahora nos es mucho más fácil disfrazarnos, camuflarnos y hacernos pasar por aquello que nos gustaría ser y que no pudimos ser. Es decir, podemos llegar de forma virtual a la...

Cresta de los 15 gendarmes (Cresta de Alba)

Hace aproximadamente unos veinte años que escalé, junto mi amigo Manel, la Cresta de los 15 gendarmes o cresta de Alba, desde el valle de Cregüeña. Previamente habíamos ido con Ana, un 24 de junio, y desistimos por la nevada que nos cayó en el vivac... -qué tiempos aquellos cuando aún nevaba a cotas bajas durante el verano-. Más tarde volvimos con Diego y Jose, y tan solo hicimos la primera parte de la cresta por la proximidad de una tormenta de verano. En esta última ocasión fui con Oscar y Miguel Angel, saliendo el mismo sábado desde el desvío del rio Esera en el puente de Cregüeña, que asciende directamente por el valle de Cregüeña. En dos horas y media nos plantamos en la brecha de Alba, y desde allí a al pico de Alba, en cuatro horas y veinte minutos más. La escalada tiene algunos pasos de IV+ con pasos aéreos y un rapel que hicimos con una cuerda de 60m. Cabe destacar, que intentamos descender por una canal, entre las dos puntas de Alba, que desciende directa al valle de C...