Psicología deportiva y montaña - Psicologia esportiva i muntanya.
Via Gam a la Portella Petita (Monserrat, regió d'Agulles)
Obtén l'enllaç
Facebook
Twitter
Pinterest
Correu electrònic
Altres aplicacions
-
Després de dotze setmanes sense poder sortir a escalar, degut al confinament del Covid-19, finalment anem a fer la primera sortida a Montserrat... La Gam a la Portella Petita...
El sábado 22 de septiembre nos decidimos ir a escalar todas las agujas de Perramó. El 13 de julio de 2013, ya estuve con Xavi escalando la vía Fabres-Fainer , después de mirarnos la vía Almarza o travesía directa de las placas y decidir dejarla para otra ocasión. Sí, lo sé, han pasado cinco años y muchas otras escaladas, pero es que las agujas de Perramó eran una asignatura pendiente que había que aprobar, pero en esta ocasión con otros compañeros de viaje, Clara, Cristian y Albert. Salimos a las 7 am, con los frontales, del aparcamiento del valle de Estós (1.300 m) para remontar el valle y desviarnos por el sendero que lleva al ibonet de Batisielles. Continuamos por el GR-11-2, dirección al refugio Angel Orus, hasta pasar el ibón gran de Batisielles desde el que ya observamos les Agulles de Perramó. Este impresionante monolito, tal como dijo Jean Arlod, "tiene una cierta similitud al Dru, es esbelto y aislado en medio del valle de Batisielles, rodeado por las Tuques d’
El día 3 de enero de 2016 partimos junto a mi compañero Oscar, con esquís, desde el Hospital de Benasque, hasta el refugio de la Reclusa. En la Renclusa partimos junto a Belén y Javi, que iban al Pico Sayo y compartimos parte del ascenso y descenso. Remontamos por debajo del collado de Alba, donde comienza este bonito corredor que desemboca en el collado que une la Punta Delmás 3.170 m y el Pico Mir 3.185 m (Maladetas Occidentales). Los primeros largos de cuerda se encontraban con nieve dura y tan solo un par de resaltes con algo de hielo, facilitaron una rápida progresión hasta llegar al último largo que se encontraba seco y tuvimos que escalar por roca con algunos pasos de IV+. Desde el collado seguimos hasta el Pico Mir y descendimos por unos corredores hacia la vertiente sur, gracias a las indicaciones de Belén y Javi, que bajaban del Pico Sayo, para alcanzar el collado de Alba y descender de nuevo hasta los esquís, desde donde iniciamos el descenso todos juntos hasta el refugi
É s dissabte dia 28 de setembre i ens trobem de nou a l'aparcament d'Artiga de Lin. Sí, hem tornat de nou, perquè el promès és deute, tal com van explicar a l'intent del juny https://ciscu-campobase.blogspot.com/2019/06/ravier-la-forcanada.html , a intentar acabar la via Ravier a la cara nord de la Forcanada. Són les 11h30 quan partim cap al Estanhet des Puis amb unes motxilles al màxim de material. En aquesta ocasió repetim Alex i el que redacta, i s'incorpora Xavi com a nou integrant de la cordada. La idea és deixar el material de bivac a la part final del llac i començar la via per intentar equipar la R1 i R3. Portem spits i instal·larem mitjançant un espitador, és a dir a cop de martell, els forats per cargolar les xapes. Hem pensat molt si cal equipar aquestes reunions, pensant en mantenir al màxim l'estil dels aperturistes, però com ja comentava en la meva anterior entrada al bloc, el juny passat ja vam intentar, Alex, Marc i jo mateix, la via i
Comentaris