Passa al contingut principal

GRAN PIC DE LA MEIJE -vía Allain- y TRAVESIA de la ARISTAS -Parte 6.

GRAN PIC DE LA MEIJE, vía Allain, 800 m MD, V+ y TRAVESIA de las ARISTAS.

En la S directa de la Meije ya estuvimos con Pepe y Antonio en el 2009 y no pudimos finalizarla, dando la escalada por concluida a la altura del glaciar Carré y tras un descenso en el que nos pegamos un "divertido" vivac de fortuna... Ya dije en mi post Meige 2009 que "seguro que volveremos"... 
Cierto es que han pasado "solo" unos cuantos años - solo 8- pero hemos vuelto a cumplir con lo dicho.

Después de las dos últimas escaladas por el valle de la Berarde, las tardes son pasadas por agua y el tercer día nos toca quedarnos a meditar dentro de la tienda -ya era hora de un descanso- e ir a visitar la casa de la montaña, para ver cuándo podemos iniciar nuestro último objetivo de esta estada - el Gran Pic de la Meije S directa via Allain-.

Aprovechamos la tarde del día de lluvía para dejar uno de los dos coches en el valle de la Grave, por donde descenderemos en el caso de completar el Gran Pic de la Meije y la travesía de las aristas, que desciende hasta el refugio de l'Aigle.

Tras varias llamadas al refugio de Promontoire y hablar con su experimentado guarda "Fredy" nos confirma que en dos días la pared puede estar factible y sin restos de nieve. Por lo que decidimos no esperar más y partir al día siguiente hacia el refugio Promontoire -3.092 m-. La idea es dormir en el refugio Promontoire y escalar la cara sur del Gran Pic de la  Meije y continuar por la travesía de las aristas y descender por el refugio de l'Aigle. De esta forma cruzamos el macizo, desde el pueblo de la Berarde, hasta su otra vertiente del pueblo de la Grave.

En poco más de 3 horas llegamos hasta el refugio Promontoire, desde la Berarde, subiendo por la pequeña vía ferrata que sube directa al refugio. Creo que yendo cargados no es una buena elección...

Fredy nos recibe y nos pregunta cuál será nuestra estrategia y le comentamos que haremos un vivac en la pared. Nos comenta que no es buena idea porque la pared tiene una dificultad bastante mantenida y no escalaremos bien yendo tan cargados. Le decimos que haremos vivac. Aún así durante el pequeño pero detallado "briefing" que acostumbra a dar antes de la cena y con una vasito de pastís- bermud francés- que sirve nos vuelve a insistir de si lo tenemos claro...

Son las 5 am y salimos del refugio con los frontales, para encararnos a la arista por la que en pocos metros dejamos para realizar los dos rápeles que nos dejan en el glaciar. Llegamos al glaciar y Antonio nos dice que no nos acompañará, debido a una fuerte molestia en el tobillo, que arrastra desde Les Bans, que le dificulta caminar y escalar. Me sabe mal, porque es nuestra segunda oportunidad desde el 2009, pero no insisto porque la escalada será muy larga y ha debido meditar su decisión durante toda la noche y supongo que le debe saber peor a él que a mí. Me pasa todo el material y formo cordada con Cristian.

Llevamos, por delante, una cordada veterana de dos escaladores de Chamonix, que aparentemente conocen la vía. Los seguimos de cerca y vamos muy rápido. En el 2009 nos equivocamos en un punto desde el que tuvimos que retroceder. Esta vez hay que evitar ese embarque que acostumbra a ser fácil de cometer. Sigo de cerca la cordada y cuando me doy cuenta algo no me cuadra. He cometido el mismo error que en el 2009 por seguir a los franceses... Es complicado reconocer una pared tan grande después de tantos años. Por suerte los franceses me avisan y me indican que vamos mal. Aviso con tiempo a Cristian y la cordada de Alex y Jordi y se quedan justo en el punto donde hay que girar para coger unas chimeneas. Los siguientes largos son difíciles, debido al peso y al hielo que ha quedado dentro de la chimenea. Llegamos con buen horario -las 3 pm- a la altura del glaciar Carré. Aquí es un punto clave para encontrar por dónde sigue la vía y dónde en el 2009 no fuimos capaces de encontrar.

Parece que estoy en la reunión buena e intuimos que pude ser por aquí, pero dudamos y bajamos para coger otra línea de ascenso que nos lleva a una zona más difícil con una travesía, para dejarnos justo encima de la reunión anterior. Hemos perdido casi 3 horas hasta volver a la vía original.
Seguimos escalando y son cerca de la 20h30 y comentamos que mejor buscar algún lugar para pasar la noche. Cristian ve un nicho con espacio para los cuatro y decidimos montar ahí nuestro vivac -3.800 m-. El vivac no es muy cómodo, pero suficiente para pasar la noche durmiendo a trompicones, cenamos nuestros queridos sobres liofilizados y a juntarnos para pasar la noche. El paisaje es espectacular y nos permite recrearnos de una puesta de sol con el abismo a nuestros pies y un mar de nubes justo por debajo de nosotros.

Antes de amanecer, sobre las 4 am, comentamos que a las 7 am deberíamos de partir, no quedan muchos metros, pero desconocemos la vía y mejor llevar margen. Desayunamos y comenzamos la vía, no sin sufrir el contacto de nuestros dedos con la roca helada. Hace frío y esperamos el sol con ansia, pero cuando nos toca tampoco calienta demasiado. Los últimos largos siguen manteniendo la dificultad y la vía se hace larga. Por fin, a las 12 am,  llegamos a la cumbre -3.982 m-.

Cuantas ganas de acabar esta pared...!!!

Saliendo del camping de la Berarde 
Al fondo la Meije



La Meije tapada por nubes

La cara sur de la Meije

El glaciar Carré en la parte superior de la Meije

El refugio Promontoure 3.092 m

El fondo del valle hacia la Berarde

Los rápeles de salida del refugio

El glaciar de la sur de la Meije

Flanqueando por el glaciar para entrar a la vía Allain

La Meije mientras escalamos -foto A. López-

Nuestra cordada -foto A. López-
Alex en los primeros largos



Cristian y Alex en la primera parte de la pared





La Barre des Ecrins 4.101 m 



Alex interpretando la reseña



Montando vivac en el nicho


La pared bajo nuestros pies, desde el vivac



Atardecer desde el vivac


 


Cristian



Alex, Jordi y Cristian preparando la cena

Alex


Cristian

Ciscu

En el nicho del vivac

Alex tomando los primeros rayos de sol, después del vivac

 
 
Últimos largos




Ciscu y Cristian


 
¡Cumbre!



TRAVESIA DE LAS ARISTAS

Desde la cumbre del Pic de la Meije, continuamos con la Travesía de las Aristas y descendemos del Gran Pic de la Meige -vertiente E-  y encontramos una línea de 3 rápeles -40, 40, 30 m- para llegar hasta la brecha Zsigmondy. Aquí nos colocamos los crampones para seguir por una afilada arista y llegar hasta la base del Diente Zigsmondy. Aquí descendemos -N- por una línea -cable- equipada y despues flanquear y ascender por un goulotte helada con bastante inclinación para llegar a la brecha del Diente Zsigmondy y el segundo diente. Desde aquí seguimos la arista -III- para volver a hacer otro rápe -l5m- hasta una brecha y remontar hasta el tercer diente. Seguimos hasta la brecha del cuarto dientre -Doigt de Dieu-, para volver a destrepar y montar otro rápel -45m-. Continuamos escalando por la arista hasta el Doigt de Dieu. Descendemos hacia el N para ir -flanqueando- unos 20 m al E y encontramos un rápel -spits- de 30 m. Acabado el rápel continuamos, por debajo del Doigt de Dieua, hacia el E para llegar a una instalación de 2 rápeles -2, 40 m- vertiente N y cruzar la rimaya del glaciar Tabuchet y seguir hasta el refugio de l'Aigle. La travesía de las Aristas nos cuesta unas 4 horas. Desde el refugio de l'Aigle descendemos directamente hasta el coche -21h- y volvemos a la Berarde para celebrar la ascensión cunas con unas cervezas y una pizza...









Dintre del couloir




Rápeles en la arista de las cuatro puntas


Rapelando la rimaya



Ya vemos el refugio de l'Aigle

Refugio de l'Aigle a 3.450 m

Refugio de l'Aigle




Blanco sobre verde


Dejando a atrás la travesía de las aristas y el Pic de la Meije

De nuevo en el valle y con la Sur de la Meije en la mochila

Cristian, Alex, Jordi, Antonio y Ciscu.




Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Agujas de Perramó -vía Almarza o travesía directa de las placas - V, 420m

El sábado 22 de septiembre nos decidimos ir a escalar todas las agujas de Perramó. El 13 de julio de 2013, ya estuve con Xavi escalando la vía  Fabres-Fainer , después de mirarnos la vía Almarza o travesía directa de las placas y decidir dejarla para otra ocasión. Sí, lo sé, han pasado cinco años y muchas otras escaladas, pero es que las agujas de Perramó eran una asignatura pendiente que había que aprobar, pero en esta ocasión con otros compañeros de viaje, Clara, Cristian y Albert. Salimos a las 7 am, con los frontales, del aparcamiento del valle de Estós (1.300 m) para remontar el valle y desviarnos por el sendero que lleva al ibonet de Batisielles. Continuamos por el GR-11-2, dirección al refugio Angel Orus, hasta pasar el ibón gran de Batisielles desde el que ya observamos les Agulles de Perramó.  Este impresionante monolito, tal como dijo Jean Arlod, "tiene una cierta similitud al Dru, es esbelto y aislado en medio del valle de Batisielles, rodeado por las ...

Vía Directa pico Abadías (330 m 6a, V+ oblig.)

Es uno de julio, son las nueve de la noche, comenzamos dos semanas de vacaciones y escaladas, y estamos vivaqueando junto al rio Ésera, próximos a la entrada al valle de Cregüeña. La noche es agradable y las 3 de la mañana llegan rápido. Con las mochilas preparadas, un pequeño desayuno y tiramos millas para llegar cuanto antes a la pared sur de las Maladetas o sur del pico Abadias. Dudamos de si coger o no unos crampones y finalmente echo a la mochila los de aluminio, que son ideales para aproximaciones cortas debido a su reducido peso. Con unos crampones y los palos de caminar, supongo que como mínimo podré montar una reunión para que Xavi y Antonio puedan llegar a la rimaya si encontramos mucha nieve... Ascendemos bajo la luz de los frontales por el estrecho sendero del principio del valle de Cregüeña,  que más arriba se abre en un ancho valle. Esta parte del valle es fluvial, pero más arriba se puede observar su gran anchura que en su día había un gran glaciar. Se hace de ...

Escalada Vilanova de Meia "Rampas invertidas"

Rampas invertidas  (225 metros, 6a) Bonita pero exigente escalada, muy atlética y con dificultad muy mantenida. El grado no supera el 6a, pero se debe de tener bien consolidado. Recorre a lo largo de sus 225 metros una evidente placa en la parte izquierda de la Roca dels Arcs. Equipada con parabolts en su mayoría y algún spit.  Los tramos duros están bien equipados, y los pasajes fáciles alejan un poco. L1 : V+ duro, 25 m L2 : 6a ,20 m, reunión entre dos arbustos. L3: 6a,20 m, el más elegante de la vía L4 : V+, 40 m L5 : IV, 30 m L6 : III-IV, 35 m L7: III-IV 10 m Los dos últimos largos son comunes con la vía Lleida, y están desequipados, por lo que vienen bien unos cuantos fisureros y friends medianos. Horario: 3 ó 4 horas. http://www.landher.net/es/resenias/ficha_resenia/roca/vilanova-de-meia-lleida-y-rampas-invertidas/47   Ciscu y Victor