Passa al contingut principal

LES BANS -espolón NE- Parte 2 Ecrins.

LES BANS

El espolón NE de les Bans, es una escalada con dificultat D, de 450m de espolón para llegar a su cumbre de 3.670 m.

Depués de escalar, ayer, el contrafuerte SE del Pic Du Says, nos levantamos a las 3 am para desayunar y equiparnos para cruzar el roto glaciar de Les Bans. Desde el refugio Pilattes, descendemos por un sendero y luego por unas interminables escaleras verticales, que nos conducen a la base del glaciar. Ni que decir tiene que las escaleras cada vez son más largas debido al exponencial deshielo del glaciar por las altas temperaturas de las últimas décadas. No hace falta ser un científico experto en climatología para evidenciar que el cambio climático es más que evidente en unas zonas tan vulnerables y sensibles como son los glaciares.

Recorremos el glaciar esquivando grietas y saltando por algún puente de nieve para situarnos al alba en el pie del espolón. Evitamos la rimaya y ascendemos por un pequeño corredor helado hasta llegar a la roca. La escalada vuelve a ser rápida y en poco más de 4 horas llegamos a la arista para continuar por esta hasta la cumbre. Encontrar los rápeles del descenso se nos hace un tanto complicado, porque no queda muy definido el lugar para llegar. Desde la cumbre hay que retroceder hasta una canal muy marcada, donde se intuyen unas fitas que metros más abajo nos llevan hasta unos cordinos que dan comienzo al primer rápel. No lo he comentado anteriormente, pero formamos dos cordadas, como era de esperar, Cristian, Alex y Jordi -son la cordada más joven- y Antonio y yo la cordada veterana -será por tener algunos años más...- Nosotros comenzamos los rápeles -mientras la otra cordada sigue buscando al no tener claro que ese sea el lugar correcto- sin percatarnos de que los debemos realizar hacia la otra vertiente -bajando lado izquierdo-. Al segundo rápel nos percatamos que no vamos bien y que no estamos en la canal correcta. Sucesión de rápeles desde viejos anillos "in extremis" nos van llevando por un incierto descenso que no sabemos dónde nos va a llevar. Al final decidimos salir de la canal y hacer un flanqueo que nos sitúa en la vertiente correcta. Más arriba oímos las voces de nuestros compañeros para que les indiquémos el descenso -ellos por suerte si que han elegido la vertiente correcta-. Finalmente conseguimos llegar al glaciar para llegar casi de noche al refugio...

Quién dijo que la escalada había sido muy rápida??? El descenso, como siempre, es lo que hace complicado bajarse de una montaña...

Suculenta fue la cena que nos había preparado la guarda del refugio, que degustamos a discreción pero que no fuimos capaces de acabar con todo lo que nos preparó. Un diez para las guardas del refugio Pilattes.





































Cristian, Alex, Jordi, Antonio y Ciscu.

Comentaris

Félix ha dit…
¡Jodeeeeer! ¡Qué pasote! Enhorabuena. Pasa croquis si lo tienes.

Entrades populars d'aquest blog

Agujas de Perramó -vía Almarza o travesía directa de las placas - V, 420m

El sábado 22 de septiembre nos decidimos ir a escalar todas las agujas de Perramó. El 13 de julio de 2013, ya estuve con Xavi escalando la vía  Fabres-Fainer , después de mirarnos la vía Almarza o travesía directa de las placas y decidir dejarla para otra ocasión. Sí, lo sé, han pasado cinco años y muchas otras escaladas, pero es que las agujas de Perramó eran una asignatura pendiente que había que aprobar, pero en esta ocasión con otros compañeros de viaje, Clara, Cristian y Albert. Salimos a las 7 am, con los frontales, del aparcamiento del valle de Estós (1.300 m) para remontar el valle y desviarnos por el sendero que lleva al ibonet de Batisielles. Continuamos por el GR-11-2, dirección al refugio Angel Orus, hasta pasar el ibón gran de Batisielles desde el que ya observamos les Agulles de Perramó.  Este impresionante monolito, tal como dijo Jean Arlod, "tiene una cierta similitud al Dru, es esbelto y aislado en medio del valle de Batisielles, rodeado por las ...

Vía Directa pico Abadías (330 m 6a, V+ oblig.)

Es uno de julio, son las nueve de la noche, comenzamos dos semanas de vacaciones y escaladas, y estamos vivaqueando junto al rio Ésera, próximos a la entrada al valle de Cregüeña. La noche es agradable y las 3 de la mañana llegan rápido. Con las mochilas preparadas, un pequeño desayuno y tiramos millas para llegar cuanto antes a la pared sur de las Maladetas o sur del pico Abadias. Dudamos de si coger o no unos crampones y finalmente echo a la mochila los de aluminio, que son ideales para aproximaciones cortas debido a su reducido peso. Con unos crampones y los palos de caminar, supongo que como mínimo podré montar una reunión para que Xavi y Antonio puedan llegar a la rimaya si encontramos mucha nieve... Ascendemos bajo la luz de los frontales por el estrecho sendero del principio del valle de Cregüeña,  que más arriba se abre en un ancho valle. Esta parte del valle es fluvial, pero más arriba se puede observar su gran anchura que en su día había un gran glaciar. Se hace de ...

Escalada Vilanova de Meia "Rampas invertidas"

Rampas invertidas  (225 metros, 6a) Bonita pero exigente escalada, muy atlética y con dificultad muy mantenida. El grado no supera el 6a, pero se debe de tener bien consolidado. Recorre a lo largo de sus 225 metros una evidente placa en la parte izquierda de la Roca dels Arcs. Equipada con parabolts en su mayoría y algún spit.  Los tramos duros están bien equipados, y los pasajes fáciles alejan un poco. L1 : V+ duro, 25 m L2 : 6a ,20 m, reunión entre dos arbustos. L3: 6a,20 m, el más elegante de la vía L4 : V+, 40 m L5 : IV, 30 m L6 : III-IV, 35 m L7: III-IV 10 m Los dos últimos largos son comunes con la vía Lleida, y están desequipados, por lo que vienen bien unos cuantos fisureros y friends medianos. Horario: 3 ó 4 horas. http://www.landher.net/es/resenias/ficha_resenia/roca/vilanova-de-meia-lleida-y-rampas-invertidas/47   Ciscu y Victor