Passa al contingut principal

Punta Lequeutre 2967 m


El domingo día 14 de agosto me decido de nuevo a intentar por segunda vez la punta Passet (2998 m). Hace ya cinco años, haciendo la cresta de los Besiberris, me quedó pendiente de llegar a la punta Passet desde el Comaloformo. El 2009 volví de nuevo por los Estanys de Gèmena hasta el Comaloformo y llegando a su cumbre una tormenta eléctrica me hizo desistir de encadenar la cresta que llega al Passet. En esta ocasión y para no perder la costumbre volví de nuevo a intentar su ascensión, pero entrando por la punta Lequeutre. Desde esta punta -con algún pasaje expuesto y rapel para llegar a la brecha- se llega a la punta Passet y así continuar hasta el Comaloformo.

Punta Lequeutre

La ilusión estaba puesta pero de nuevo otra tormenta eléctrica comenzó poco antes de llegar a la cumbre de la punta Lequeutre. El granizo y la lluvia comenzó de forma intensa y los rayos acompañaron con su estruenda música como si se tratara de un tambor seco. Otra vez tube que desistir en intentar tan anhelada arista y cumbre. La punta Passet tendrá que esperar.


La punta Passet de 2998 m -le quitaron 2 metros en la última medición del institut cartogràfic de Catalunya- aunque no llega a los 3000 m y ya ha sido eliminada de la lista de muchos de los coleccionistas de tresmiles, es para mí un impresionante y aunténtico tresmil. No solamente lleva el nombre de uno de los pioneros del Pirineismo -Celestin Passet- sino que es un tresmil -le faltan dos metros- donde su ascensión no es fácil y se deben de combinar la técnica de escalada donde el uso de la cuerda será obligatorio.





El punto de partida es desde el aparcamiento de Caldes de Boi -pocos metros pasada la barrera del punto de información del parque-. Y aunque hay que superar un fuerte desnivel -1500 m- un frondoso bosque de hayedos nos ofrece su sombra para acercarnos al primer estany de Gèmena, desde donde cogeremos la cresta hasta la cumbre del Lequeutre -punta que hace honor al celebre pirineista Alphonse Lequeutre compañero de Celestin Passet-.

Espero que como dice el refran "a la tercera va la vencida" elegir la próxima vez un día anticiclónico sin riesgo de tormentas para poder saborear esta cumbre.

Tiempo hasta la Punta Lequeutre: 2h10'
Desnivel: 1500 m




Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Agujas de Perramó -vía Almarza o travesía directa de las placas - V, 420m

El sábado 22 de septiembre nos decidimos ir a escalar todas las agujas de Perramó. El 13 de julio de 2013, ya estuve con Xavi escalando la vía  Fabres-Fainer , después de mirarnos la vía Almarza o travesía directa de las placas y decidir dejarla para otra ocasión. Sí, lo sé, han pasado cinco años y muchas otras escaladas, pero es que las agujas de Perramó eran una asignatura pendiente que había que aprobar, pero en esta ocasión con otros compañeros de viaje, Clara, Cristian y Albert. Salimos a las 7 am, con los frontales, del aparcamiento del valle de Estós (1.300 m) para remontar el valle y desviarnos por el sendero que lleva al ibonet de Batisielles. Continuamos por el GR-11-2, dirección al refugio Angel Orus, hasta pasar el ibón gran de Batisielles desde el que ya observamos les Agulles de Perramó.  Este impresionante monolito, tal como dijo Jean Arlod, "tiene una cierta similitud al Dru, es esbelto y aislado en medio del valle de Batisielles, rodeado por las ...

Vía Directa pico Abadías (330 m 6a, V+ oblig.)

Es uno de julio, son las nueve de la noche, comenzamos dos semanas de vacaciones y escaladas, y estamos vivaqueando junto al rio Ésera, próximos a la entrada al valle de Cregüeña. La noche es agradable y las 3 de la mañana llegan rápido. Con las mochilas preparadas, un pequeño desayuno y tiramos millas para llegar cuanto antes a la pared sur de las Maladetas o sur del pico Abadias. Dudamos de si coger o no unos crampones y finalmente echo a la mochila los de aluminio, que son ideales para aproximaciones cortas debido a su reducido peso. Con unos crampones y los palos de caminar, supongo que como mínimo podré montar una reunión para que Xavi y Antonio puedan llegar a la rimaya si encontramos mucha nieve... Ascendemos bajo la luz de los frontales por el estrecho sendero del principio del valle de Cregüeña,  que más arriba se abre en un ancho valle. Esta parte del valle es fluvial, pero más arriba se puede observar su gran anchura que en su día había un gran glaciar. Se hace de ...

Escalada Vilanova de Meia "Rampas invertidas"

Rampas invertidas  (225 metros, 6a) Bonita pero exigente escalada, muy atlética y con dificultad muy mantenida. El grado no supera el 6a, pero se debe de tener bien consolidado. Recorre a lo largo de sus 225 metros una evidente placa en la parte izquierda de la Roca dels Arcs. Equipada con parabolts en su mayoría y algún spit.  Los tramos duros están bien equipados, y los pasajes fáciles alejan un poco. L1 : V+ duro, 25 m L2 : 6a ,20 m, reunión entre dos arbustos. L3: 6a,20 m, el más elegante de la vía L4 : V+, 40 m L5 : IV, 30 m L6 : III-IV, 35 m L7: III-IV 10 m Los dos últimos largos son comunes con la vía Lleida, y están desequipados, por lo que vienen bien unos cuantos fisureros y friends medianos. Horario: 3 ó 4 horas. http://www.landher.net/es/resenias/ficha_resenia/roca/vilanova-de-meia-lleida-y-rampas-invertidas/47   Ciscu y Victor