Passa al contingut principal

Cresta Salenques - Tempestades

Hacía unos cuantos años que perseguía esta bonita y larga arista que por diversos motivos nunca acertaba ha realizar. En un par de ocasiones las tormentas nos rechazaron, en otras la falta de compañero o la preparación de un viaje. La cuestión es que era una asignatura pendiente que siempre tenía en mente realizar.

La semana pasada pude coincidir con mi amigo Xavi y juntos nos envalentonamos para escalar tan esperada actividad.

















Hicimos un "Non-stop", es decir que no paramos ni "pa comer...". Vaya como los craks esos que hay por ahí que ni duermen, ni comen, ni paran para descansar... Y es que el motivo no era batir ningún récord, cosa bastante difícil en los tiempos que corren, si no evitar a toda costa el mal tiempo que nos perseguía.


Salimos a las 3,30h am del Hospital de Benasque, ahora ya no dejan entrar con el coche hasta la Besurta cosa que me parece estupenda, pues el autobús que llega a la Besurta no parte hasta las 6,00h am.
Estábamos esperando en el coche pues no paraba de tronar y de llover. Finalmente la lluvia ceso y nos lanzamos a la aventura. No sabíamos si al llegar al collado de Salenques nos tendríamos que dar la vuelta, pero la suerte estaba echada y lo íbamos a intentar. Las mochilas eran ligeras, sin saco ni funda vivac y con comida y agua para una jornada. A continuación describo el itinerario de la arista:

Llegamos al Collado de Salenques en 3h45' por Aigualluts. Después de 30' desayuno y preparación de material comenzamos la cresta. Primera parte de la cresta sin encordar hasta el primer gendarme del Margalida. Llegada al Margalida en 4h20' desde el collado en esta parte se encuentran dos tramos de escalada de IV y V-. En 1h20' llegamos al Tempestades por la cresta para descender por la misma hasta la brecha del Tempestades por la vertiente S con flanqueos descompuestos y algo perdedor. No encontramos el rápel y destrepamos hasta la brecha. Vemos el rápel en la parte alta por la vertiente NO. Es mejor continuar por la cresta buscando la cara N.
Tardamos 1h28'. Comienza la escalada desde la brecha a la izquierda por una placa de IV+ para desviarse ligeramente a la izquierda por una chimenea.
Pasamos entre un túnel formado por dos gendarmes donde encontraremos un reunión. Salimos a la izquierda por un espolón con varios pitones siguiendo la arista para llegar en varios largos más a la cima de la Espalda del Aneto por una arista muy aérea. El tiempo empleado 1h44'. Desde aquí hasta la cumbre del Aneto es fácil y nos desencordamos. El tiempo empleado desde el collado hasta la cumbre del Aneto, por los interminables 3km de longitud, fue de 9h30'. El descenso lo hacemos por el Portillón superior con algunas dificultades por no llevar crampones. El hielo es duro y tenemos que bordear todo el perímetro del glaciar buscando la nieve y evitando el hielo negro.

El material que utilizamos es una cuerda de 50 m, 4 friends, 1 juego de tascones, 4 pitones (que no llegamos a clavar) y 6 bagas largas. Realizo toda la cresta con bota rígida. Empleamos un tiempo de 19h sin realizar ningún vivac llegando de nuevo hasta el Hospital de Benasque. El tiempo durante la escalada es soleado pero con nubes.

Xavi Gili y Francisco Carmona

Audiovisual: 




Comentaris

Xavi Seu ha dit…
La actividad estuvo muy bien, a ver si lo repetimos pronto y ojala se apuntara el comentarista oficial de tu blog, el tertuliano Xarli.
CISCU CARMONA ha dit…
Eso espero... Que se apunte de verdad y deje de darle solo a la sin hueso... Aunque un pajarito me ha dicho que en su mente anda fraguando un proyecto "deportivo" de gran envergadura... A ver si se anima y nos lo cuenta y así nos hará partícipe a todos de su nueva afición...
Xarly ha dit…
Hola "montañonautas", antetodo quiero felicitaros por haber realizado una arista tan bonita, al menos así me lo ha contado Ciscu, ya que yo... " últimamente la arista mas larga que hago es la de la cama, y justo cuando llego al borde rápidamente me doy la vuelta porque me da vértigo".
Xavi: Veo que estás que te sales,sinceramente se te ve en forma,casi que podrías plantearte hacer el doble de tarzán cuando se tira al agua.
Ciscu:Por lo que veo has "captado" a Xavi, y no os habéis conformado con hacer una arista normalita...ni mas ni menos que 19 horas... evidentemente nadie os obligó, pero vaya par...
Ah¡¡¡ felicitaros por el reportaje,no es lo mismo grabar en la playa que en una arista.

Xavi/Ciscu: Cuando queráis organizamos alguna salida, eso sí rollito mountain-picnic.

Xavi:Un abrazo y Recuerdos a la family

Entrades populars d'aquest blog

Agujas de Perramó -vía Almarza o travesía directa de las placas - V, 420m

El sábado 22 de septiembre nos decidimos ir a escalar todas las agujas de Perramó. El 13 de julio de 2013, ya estuve con Xavi escalando la vía  Fabres-Fainer , después de mirarnos la vía Almarza o travesía directa de las placas y decidir dejarla para otra ocasión. Sí, lo sé, han pasado cinco años y muchas otras escaladas, pero es que las agujas de Perramó eran una asignatura pendiente que había que aprobar, pero en esta ocasión con otros compañeros de viaje, Clara, Cristian y Albert. Salimos a las 7 am, con los frontales, del aparcamiento del valle de Estós (1.300 m) para remontar el valle y desviarnos por el sendero que lleva al ibonet de Batisielles. Continuamos por el GR-11-2, dirección al refugio Angel Orus, hasta pasar el ibón gran de Batisielles desde el que ya observamos les Agulles de Perramó.  Este impresionante monolito, tal como dijo Jean Arlod, "tiene una cierta similitud al Dru, es esbelto y aislado en medio del valle de Batisielles, rodeado por las ...

Vía Directa pico Abadías (330 m 6a, V+ oblig.)

Es uno de julio, son las nueve de la noche, comenzamos dos semanas de vacaciones y escaladas, y estamos vivaqueando junto al rio Ésera, próximos a la entrada al valle de Cregüeña. La noche es agradable y las 3 de la mañana llegan rápido. Con las mochilas preparadas, un pequeño desayuno y tiramos millas para llegar cuanto antes a la pared sur de las Maladetas o sur del pico Abadias. Dudamos de si coger o no unos crampones y finalmente echo a la mochila los de aluminio, que son ideales para aproximaciones cortas debido a su reducido peso. Con unos crampones y los palos de caminar, supongo que como mínimo podré montar una reunión para que Xavi y Antonio puedan llegar a la rimaya si encontramos mucha nieve... Ascendemos bajo la luz de los frontales por el estrecho sendero del principio del valle de Cregüeña,  que más arriba se abre en un ancho valle. Esta parte del valle es fluvial, pero más arriba se puede observar su gran anchura que en su día había un gran glaciar. Se hace de ...

Escalada Vilanova de Meia "Rampas invertidas"

Rampas invertidas  (225 metros, 6a) Bonita pero exigente escalada, muy atlética y con dificultad muy mantenida. El grado no supera el 6a, pero se debe de tener bien consolidado. Recorre a lo largo de sus 225 metros una evidente placa en la parte izquierda de la Roca dels Arcs. Equipada con parabolts en su mayoría y algún spit.  Los tramos duros están bien equipados, y los pasajes fáciles alejan un poco. L1 : V+ duro, 25 m L2 : 6a ,20 m, reunión entre dos arbustos. L3: 6a,20 m, el más elegante de la vía L4 : V+, 40 m L5 : IV, 30 m L6 : III-IV, 35 m L7: III-IV 10 m Los dos últimos largos son comunes con la vía Lleida, y están desequipados, por lo que vienen bien unos cuantos fisureros y friends medianos. Horario: 3 ó 4 horas. http://www.landher.net/es/resenias/ficha_resenia/roca/vilanova-de-meia-lleida-y-rampas-invertidas/47   Ciscu y Victor