Passa al contingut principal

Entrades

138 días sin esquiar y a la Maladeta Oriental...

El 2 de julio de este mismo año fue el último día que esquié. Subí al collado de Cabrioules por el valle de Remuñe. Una semana antes pude comprobar, después de una excursión con mis amigos del Komando Tortilla, que aún quedaba nieve suficiente para hacer la última esquiada de la temporada. Este sábado por la pista de esquí de fondo de Llanos del Hospital Este pasado día 19 de noviembre, hemos vuelto a dar comienzo a una nueva temporada de esquí. Han pasado 138 días sin esquiar y volvemos de nuevo a deslizarnos por el elemento blanco. En julio desde el collado del Cabrioles El sábado fue un día especialmente frío, para la época del año. En Llanos del Hospital la temperatura era de -6ºC a las 9 am. Salimos esquiando por la pista de esquí de fondo hasta la Besurta, y desde allí hasta la Renclusa esquivando alguna que otra piedra, pero sin dejar de esquiar. Pasamos por la Renclusa a saludar a Toño y preguntarle que tal estaba la nieve. Nos dijo que espectacular y así fue. Au...

Amigdala y control del miedo en la escalada...

Recientemente leía un artículo http://desnivel.com/escalada-roca/escaladores/estudian-el-cerebo-de-alex-honnold-no-experimenta-miedo-como-nostoros , donde aparecía el escalador estadounidense Alex Honnold, en el que analizaban la respuesta cognitiva de su cerebro mediante resonancias magnéticas, ante situaciones de riesgo comparadas con otros escaladores. Los que nos gusta este deporte vertical, conocemos las proezas, en solo integral, de este escalador en algunas paredes míticas de EEUU, concretamente Yosemite, y como afronta las dificultades extremas de algunos pasos de escalada sin ningún tipo de protección. En un primer momento podemos pensar en la capacidad de autocontrol que debemos de tener para gestionar con garantías cualquier situación límite en la que cualquier error significa un resultado fatal para el escalador. Pero claro, no estamos hablando de gestionar una situación de riesgo en la que aparece de forma repentina y la debemos afrontar sin más. Alex, elige est...

Alpinismo de postureo...

Sí, corren nuevos tiempos... Frase con significado fácil y atribuible al momento actual, es decir, al presente... Por supuesto que cuando hablamos de nuevos tiempos es porque nos referimos a que han habido viejos tiempos...   ¡Iré al grano...! En estos momentos de actualidad y de revolución de las TIC -tecnologías de la información y la comunicación- tenemos a nuestro alcance una herramienta formidablemente potente para crear una doble identidad. Me refiero a que podemos tener a la vez una identidad real, con la que nos expresamos e interactuamos con nuestro entorno físico directo, y otra identidad virtual que aparece únicamente en las redes sociales de moda, como Facebook, Twiter, Instagram y otras tantas que seguro que existen y desconozco -por supuesto, también, este blog que estoy usando-. Por tanto, ahora nos es mucho más fácil disfrazarnos, camuflarnos y hacernos pasar por aquello que nos gustaría ser y que no pudimos ser. Es decir, podemos llegar de forma virtual a la...

Cresta de los 15 gendarmes (Cresta de Alba)

Hace aproximadamente unos veinte años que escalé, junto mi amigo Manel, la Cresta de los 15 gendarmes o cresta de Alba, desde el valle de Cregüeña. Previamente habíamos ido con Ana, un 24 de junio, y desistimos por la nevada que nos cayó en el vivac... -qué tiempos aquellos cuando aún nevaba a cotas bajas durante el verano-. Más tarde volvimos con Diego y Jose, y tan solo hicimos la primera parte de la cresta por la proximidad de una tormenta de verano. En esta última ocasión fui con Oscar y Miguel Angel, saliendo el mismo sábado desde el desvío del rio Esera en el puente de Cregüeña, que asciende directamente por el valle de Cregüeña. En dos horas y media nos plantamos en la brecha de Alba, y desde allí a al pico de Alba, en cuatro horas y veinte minutos más. La escalada tiene algunos pasos de IV+ con pasos aéreos y un rapel que hicimos con una cuerda de 60m. Cabe destacar, que intentamos descender por una canal, entre las dos puntas de Alba, que desciende directa al valle de C...

Gran Maratón Montañas de Benasque

Es viernes día 10 y son las 20:30h cuando entramos en el parking de Benasque. Sí, llegamos tarde al brinfing del Palacio de los Condes de Ribagorza. Los organizadores están dando las últimas indicaciones técnicas sobre la Gran Maratón Montañas de Benasque  de mañana día 11. Recogemos dorsales y bolsa del corredor y poco después me cuelo en la charla donde se reúnen el grupo de voluntarios, sin los cuales será imposible llevar a cabo un evento de estas características. Las indicaciones son claras, todo voluntario, independientemente de su función, es vital para el buen funcionamiento y seguridad del evento. Son las 5:45h y suena el despertador, nos ponemos en pie, desayuno rápido y nos vamos para Benasque. La noche ha sido lluviosa, la temperatura es de 13ºC y se observan nubes en el fondo del valle. Todo parece indicar que el día no será caluroso y aparentemente no parece que vaya a llover. Saludo a amigas y amigos corredores y no corredores que me voy encontrando, especialmen...

Petit Hipercouloir -Espalda del Aneto cara noreste-

El invierno ha sido cálido y hemos echado de menos la nieve y el frío que lo caracteriza. Hemos esperado ansiosamente el efímero hielo que prácticamente ha pasado de largo por nuestra cordillera.  El tiempo está loco y dudamos si hasta hemos entrado en un declive sin salida donde cada vez será más difícil que haga frío y donde las nevadas cada vez serán más escasas... Llegó la primavera y también el frío y la nieve... Sorprendentemente tenemos mucha nieve y hielo en las montañas, lo que nos ha permitido realizar algunas ascensiones que requieren de estos dos elementos. En abril escalamos el corredor norte del Margalida y en esta ocasión, y a finales de mayo, el Pequeño Hipercouloir de la Espalda del Aneto en la vertiente noreste. Son las 3:30h de la madrugada y suena la alarma del Suunto ... Café con leche, cereales y salimos con Xavi desde Laspaúles hacia la Besurta. Destino corredor E de la Espalda del Aneto... Sí, sí lo he dicho bien... !!! A las 5:30 am salimos ...

Salvaguardia

Seductora mirada, pocas veces se encuentra tan blanco. Deslizamiento suave pero sin pausa hasta situarnos bajo una depresión que nos indica que mejor seguir sin esquís hasta su cumbre. Ascenso por un pequeño corredor rocoso que nos deja en la impresionante arista. La arista es suprema y nos deja avanzar, no sin hundirnos hasta las rodillas. Saltando entre las dos vertientes, llegamos hasta su hongo final. El descenso espectacular hasta el Pla d'Estan. Oscar y Ciscu