Passa al contingut principal

Entrades

Esquiant per les Maladetes i el Pic d'Alba

Coll de Paderna Allau pujant als tubs de Paderna Un altre any arriba l'hivern i amb aquest de nou el fred i la neu. Meravellosa estació de dies curts, gèlids i de pau infinita a les muntanyes. S'han marxar les massificacions, la muntanya queda solitària i austera, on només la fauna més adaptada és capaç de sobreviure a les baixes temperatures i a la falta de menjar. Els isards baixen als boscos, la perdiu nival canvia les seves plomes per altres més blanques i caloroses, els óssos i els petits rosegadors hivernen i les plantes i arbres redueixen a la mínima expressió la seva activitat. Cap d'ells té garantida la seva supervivència en un entorn tant dur, però ells són els únic adaptats per sobreviure en ambients tant extrems... Traça pujant  En fi que amb aquesta petita introducció a l'hivern, els humans els que utilitzem plomes però prestades d'altres animalets i jaquetes d'última tecnologia, també ens introduint en aquest fas...

Escalada Vilanova de Meia "Rampas invertidas"

Rampas invertidas  (225 metros, 6a) Bonita pero exigente escalada, muy atlética y con dificultad muy mantenida. El grado no supera el 6a, pero se debe de tener bien consolidado. Recorre a lo largo de sus 225 metros una evidente placa en la parte izquierda de la Roca dels Arcs. Equipada con parabolts en su mayoría y algún spit.  Los tramos duros están bien equipados, y los pasajes fáciles alejan un poco. L1 : V+ duro, 25 m L2 : 6a ,20 m, reunión entre dos arbustos. L3: 6a,20 m, el más elegante de la vía L4 : V+, 40 m L5 : IV, 30 m L6 : III-IV, 35 m L7: III-IV 10 m Los dos últimos largos son comunes con la vía Lleida, y están desequipados, por lo que vienen bien unos cuantos fisureros y friends medianos. Horario: 3 ó 4 horas. http://www.landher.net/es/resenias/ficha_resenia/roca/vilanova-de-meia-lleida-y-rampas-invertidas/47   Ciscu y Victor  

Refugio Ventosa Calvell

Al fondo los Besiberris con Niebla El sábado 30 de octubre nos dirigimos en familia para llegar hasta el refugio Ventosa Calvell (2.220m) desde la presa de Cavallers (1.720 m) en el P.N Aigüestortes. La subida duró unas 2 horas, pero una vez en el refugio de invierno -el guardado se encontraba cerrado- y comer nuestro gustoso bocadillo, se desencadeno una pequeña tormenta de nieve y viento que nos hizo pasar más frío del previsto... La bajada fue a la carrera, con fuertes rafagas de viento clavandonos los finos copos de nieve en la cara como si  de pequeñas agujas se tratara... Nos recordó que el invierno ya ha llegado a las montañas... En fin un bonito día con final algo acelerado... Por cierto los niños pasaron frío y alucinaron en la bajada... Tendremos que dejar un poquito de tiempo hasta que se les olvide la mala experiencia... Llegando al Refugio Ventosa i Calvell Bajando a Cavallers En plena ventisca Comiendo el merecido bo...

Cresta Seil de la Baque y Cresta de Lezat

Martes 7 de septiembre de 2010, partí con mis amigos Pedro y Ricard hacia los Pirineos. Inicialmente teníamos idea de escalar alguna de las impresionantes crestas de los Alpes -Mitellegi en el Eiger- o -Hörnli en el Cervino-, pero un frente activo borró de golpe nuestras intenciones de ir hacia estas prestigiosas montañas. El tiempo también era malo en todo el Pirineo, pero claro, este está mucho más cerca y las posibilidades de acometer alguna cresta era mucho mayor. Tal como le comentaba a Pedro, después de comunicarle que los Alpes iban estar inapcesibles por las nevadas recientes, él se desmoralizó por desconocer que el destino que nos deparaba en nuestros queridos Pirineos iba a cubrir de sobra sus espectativas montañeras y alpinísticas. El martes después de dar un paseo por la bonita pero mojada vía ferrata Teresina de Monserrat -antes de subir al Piri- hicimos una pequeña excursión para bajar desde Sant Jeronim hasta el Monasterio, para que así Pedro -no conocedor del macizo ...

Cresta Forquetas y Punta Millars

Desde el bonito pueblo de Eriste, ascendemos por el valle con su mismo nombre para crestear por la arista que une las Puntas de la Forqueta y Millars. Pasado el ref. Ángel Orus, continuamos ascendiendo dirección al Possets para desviarnos más tarde a la izquierda con dirección al collado de Eriste (2860 m). Desde el collado comenzamos la cresta hasta situarnos en los picos de las Forquetas de 3008 m y 3011 m respectivamente. Continuamos por la cresta hasta la punta Millars de 2942 m. Descendemos hasta el collado para volver a seguir la cresta de los Picos de Eriste, en nuestro caso solo ascendimos al primer Eriste, debido al largo recorrido que suponía acabar toda la cresta. Es posible encadenar las dos crestas si la cordada es rápida. La bajada la realizamos por el largo y solitario valle de la Aigueta que nos vuelve a situar de nuevo en la entrada del valle de Eriste. La dificultad de la cresta no supera el III, pero es necesaria la cuerda para realizar algún que ...

Malas notícias para las montañas...

Malas noticias desde Copenhaguen. Nuestros "magníficos" representantes políticos no han sabido llegar a un acuerdo de mínimos lo suficientemente aceptable para que pueda garantizar que en los próximos años el planeta no vea aumentada su temperatura. Este esperado acuerdo mantenía en vela a algunos que podemos presenciar de forma directa como está cambiando en pocos años nuestro entorno más inmediato "las montañas". Quizás lo más significativo es que Europa culpa a países en pleno desarrollo industrial, como China e India del fracaso de la cumbre, mientras que EEUU se lanza como líder para lidiar unas negociaciones de última hora con estos últimos países a puerta cerrada. Mientras tanto Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Cuba se alzan en bloque para ir en contra de cualquier acuerdo por ver insuficientes las ayudas económicas. Todo este embrollo y trifulcas no hacen más que enredar este inacabable proceso para conseguir un consenso mundial sobre el camb...

Esquiando por Pico de Alba

El sábado 13 de febrero de 2010 ascendimos con esquís al Pico de Alba para celebrar la llegada de nuestro colega canario Pedro. Su llegada tuvo un contraste térmico marcado comparando los 22ºC que dejó con los -12ºC que encontró en los Llanos del Hospital... Aunque el día fue gélido fue agradable por el buen estado de la nieve y el sol que nos acompaño hasta el mediodía. Ricard como siempre nos deja un bonito video de la ascensión. Vídeo Pico de Alba