Passa al contingut principal

Asesinato en el campo base del Nanga Parbat


Son siempre los inocentes los que pagan las injusticias de un mundo polarizado. En esta ocasión les ha tocado a un colectivo, como muchos otros, ajeno a cualquier tipo de interés político, económico, religioso o cultural. Tan solo el interés por practicar un deporte o una filosofía de vida diferente, como es la de viajar, caminar o escalar las grandes montañas de la cordillera del Karakorum. Esto y el hecho de ser occidentales, les ha condenado a un final inesperado y cruel. Sus asesinos les han sesgado sus vidas de una forma brutal, un riesgo objetivo que no contemplaban.

Como en tantas otras ocasiones, la guerra destruye y aplica sus reglas más voraces sobre los más vulnerables: niños, mujeres, hombres, periodistas, personas no afines a la cultura dominante, políticos, secuestros de militantes de ONG, turistas, viajeros y atentados terroristas contra intereses públicos. 

Las imposiciones del primer mundo –por así llamarlo-, la globalización cultural, la aculturación forzada y no espontánea, el control económico y la imperialización de recursos -como el petróleo- ha desestabilizado el ya frágil equilibrio entre culturas y la aparición de las guerras, justificando así cualquier método de exterminación del contrario. “Unos” con el uso de la tecnología y el asesinato selectivo y los “otros” aplicando la forma más básica de asesinar. No nos damos cuenta, que mientras los países poderosos abren conflictos y siembran el odio por todo el planeta, mientras sus gobernantes permanecen bajo la protección, son las gentes inocentes las que pagan con el odio de "los otros" con ganas de venganza.

Esta es la conducta más básica y primitiva de los seres humanos, en referencia a sus pertenencias, cuando consideran que su identidad, etnia, raza o religión es atacada. Es cuando se invade su identidad, cuando los dominantes superan en fuerzas y medios al contrario, cuando estos están desesperados por vengarse, es  cuando aparece el escenario de guerra y venganza, cuando se llega a justificar que “los otros” se lo merecen porque "nosotros” ya lo hemos tenido que soportar.

Es difícil entender el por qué una etnia, religión o nación se dispone a matar, a no ser que se sienta amenazada, induciendo a las personas a adoptar una actitud intolerante, dominante, asesina y hasta suicida. Pero está claro que el odio, la venganza, la amenaza a la etnia contribuye a la adopción de conductas extremas en las que consideran lícito el asesinato. Entonces tenemos todos los componentes para que se active el genocidio, para exterminar al contrario, sin saber quien es, cuales son sus ideas, simplemente se aplica su exterminio por ser parte de “los otros” y no de “los nuestros”. 

Cabría que los que abren guerras en otros países, fueran responsables de las consecuencias que esto tiene para las gentes inocentes, tanto locales como foráneas, y que se ven inmersas en conflictos por el solo hecho de estar o pasar por ahí o de representar parte de "los otros"...

PD:

Máximo respeto por las víctimas y el rechazo absoluto a cualquier acto de violencia o terrorismo. 

 

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Agujas de Perramó -vía Almarza o travesía directa de las placas - V, 420m

El sábado 22 de septiembre nos decidimos ir a escalar todas las agujas de Perramó. El 13 de julio de 2013, ya estuve con Xavi escalando la vía  Fabres-Fainer , después de mirarnos la vía Almarza o travesía directa de las placas y decidir dejarla para otra ocasión. Sí, lo sé, han pasado cinco años y muchas otras escaladas, pero es que las agujas de Perramó eran una asignatura pendiente que había que aprobar, pero en esta ocasión con otros compañeros de viaje, Clara, Cristian y Albert. Salimos a las 7 am, con los frontales, del aparcamiento del valle de Estós (1.300 m) para remontar el valle y desviarnos por el sendero que lleva al ibonet de Batisielles. Continuamos por el GR-11-2, dirección al refugio Angel Orus, hasta pasar el ibón gran de Batisielles desde el que ya observamos les Agulles de Perramó.  Este impresionante monolito, tal como dijo Jean Arlod, "tiene una cierta similitud al Dru, es esbelto y aislado en medio del valle de Batisielles, rodeado por las ...

Vía Directa pico Abadías (330 m 6a, V+ oblig.)

Es uno de julio, son las nueve de la noche, comenzamos dos semanas de vacaciones y escaladas, y estamos vivaqueando junto al rio Ésera, próximos a la entrada al valle de Cregüeña. La noche es agradable y las 3 de la mañana llegan rápido. Con las mochilas preparadas, un pequeño desayuno y tiramos millas para llegar cuanto antes a la pared sur de las Maladetas o sur del pico Abadias. Dudamos de si coger o no unos crampones y finalmente echo a la mochila los de aluminio, que son ideales para aproximaciones cortas debido a su reducido peso. Con unos crampones y los palos de caminar, supongo que como mínimo podré montar una reunión para que Xavi y Antonio puedan llegar a la rimaya si encontramos mucha nieve... Ascendemos bajo la luz de los frontales por el estrecho sendero del principio del valle de Cregüeña,  que más arriba se abre en un ancho valle. Esta parte del valle es fluvial, pero más arriba se puede observar su gran anchura que en su día había un gran glaciar. Se hace de ...

Escalada Vilanova de Meia "Rampas invertidas"

Rampas invertidas  (225 metros, 6a) Bonita pero exigente escalada, muy atlética y con dificultad muy mantenida. El grado no supera el 6a, pero se debe de tener bien consolidado. Recorre a lo largo de sus 225 metros una evidente placa en la parte izquierda de la Roca dels Arcs. Equipada con parabolts en su mayoría y algún spit.  Los tramos duros están bien equipados, y los pasajes fáciles alejan un poco. L1 : V+ duro, 25 m L2 : 6a ,20 m, reunión entre dos arbustos. L3: 6a,20 m, el más elegante de la vía L4 : V+, 40 m L5 : IV, 30 m L6 : III-IV, 35 m L7: III-IV 10 m Los dos últimos largos son comunes con la vía Lleida, y están desequipados, por lo que vienen bien unos cuantos fisureros y friends medianos. Horario: 3 ó 4 horas. http://www.landher.net/es/resenias/ficha_resenia/roca/vilanova-de-meia-lleida-y-rampas-invertidas/47   Ciscu y Victor