Tuca de
la Picada 2526 m. Esta noche han nevado entre 3 y 5 cm de nieve, que han
mejorado tanto los ascensos como los descensos. Aprovechando las buenas
condiciones nivológicas de la cara SE y evitando de nuevo la helada cara NO de
las Maladetas. Asciendo de nuevo por el itinerario de ayer para desviarme en el
plató hacia el collado de la Picada. Desde aquí ascenso directo a este
divertido pico, al que llego hasta su cumbre con los esquís puestos. A media
pala tengo que colocar las cuchillas por estar helado. El descenso de nuevo
fantástico, por una ligera pero efectiva nevada que mejora el deslizamiento,
evitando los derrapajes sobre el estrato de nieve helada. En el descenso es
conveniente, si no se quiere remar, flanquear hasta alcanzar el sendero que
sube directo desde los Llanos. Al final se gira para empalmar al principio del
bosquecillo de la pista de fondo.
El sábado 22 de septiembre nos decidimos ir a escalar todas las agujas de Perramó. El 13 de julio de 2013, ya estuve con Xavi escalando la vía Fabres-Fainer , después de mirarnos la vía Almarza o travesía directa de las placas y decidir dejarla para otra ocasión. Sí, lo sé, han pasado cinco años y muchas otras escaladas, pero es que las agujas de Perramó eran una asignatura pendiente que había que aprobar, pero en esta ocasión con otros compañeros de viaje, Clara, Cristian y Albert. Salimos a las 7 am, con los frontales, del aparcamiento del valle de Estós (1.300 m) para remontar el valle y desviarnos por el sendero que lleva al ibonet de Batisielles. Continuamos por el GR-11-2, dirección al refugio Angel Orus, hasta pasar el ibón gran de Batisielles desde el que ya observamos les Agulles de Perramó. Este impresionante monolito, tal como dijo Jean Arlod, "tiene una cierta similitud al Dru, es esbelto y aislado en medio del valle de Batisielles, rodeado por las ...
Comentaris