Passa al contingut principal

Glaciar d'Argentier-Chamonix

 Las bajísimas temperaturas que hacían estos días de finales de enero por el valle de Chamonix, eran ideales para mantener la plasticidad y la cohesión necesaria para disfrutar de la escalada en hielo. No así tanto, para acometer ascensiones de envergadura en el preciado macizo del Mont Blanc, donde las nieblas y las temperaturas extremas hacían una combinación peligrosa para no cometer ningún error. Las noches anticiclónicas han dejado temperaturas de -15ºC en cotas de 3800 m.
 













Aunque inicialmente la idea fue bajar de l'Agulla de Midi hasta el refugio de Les Cosmiques e intentar el coluir Gevassutti del Mont Blanc du Tacul, las nieblas, el frío extremo y una indisposición personal, abortarón un intento posiblemente demasiado ambicioso para las condiciones tan duras que nos ofrecia la montaña.














No somos máquinas y está claro que en ocasiones el cuerpo ni funciona, ni responde de forma adecuada a los estímulos externos. Es evidente que nuestra larga experiencia nos va curtiendo poco a poco y nos ayuda a acomenter cada vez objetivos más ambiciosos, pero atención, debemos de escuchar nuestro interior, valorar y elegir de forma muy objetiva los proyectos que nos proponemos para poder disfrutar con plenitud de ellos sin arriesgar más de lo necesario.











Esta claro que no somos conscientes de la cantidad de agresiones que sufren nuestras células cada momento, ni de los procesos que lleva a cabo nuestro organismo para regenerar, reparar y compensar cualquier pérdida que intente descompensar o desequlibrar nuestro estado.











Parece que todo está programado, su funcionamiento es casi perfecto y nuestro cerebro no percibe ninguna sensación hasta que por no se sabe que motivo, el programa falla y todo se va al "garete"... Y es que entonces percibimos infinitas sensaciones y empezamos a ser conscientes del complejo funcionamiento de nuestro interior y vivimos en directo como los diferentes sistemas van dejando de funcionar como esperamos y nos cuesta entender el porqué...











La reflexión está clara, la montaña en invierno -sobre todo con temperaturas extremas- es dura, austera y peligrosa, sino se hace una adecuada elección del objetivo. Es vital getionar adecuadamente nuestros medios y nuestro estado de forma, porque en ocasiones nuestro organismo falla...





















Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Agujas de Perramó -vía Almarza o travesía directa de las placas - V, 420m

El sábado 22 de septiembre nos decidimos ir a escalar todas las agujas de Perramó. El 13 de julio de 2013, ya estuve con Xavi escalando la vía  Fabres-Fainer , después de mirarnos la vía Almarza o travesía directa de las placas y decidir dejarla para otra ocasión. Sí, lo sé, han pasado cinco años y muchas otras escaladas, pero es que las agujas de Perramó eran una asignatura pendiente que había que aprobar, pero en esta ocasión con otros compañeros de viaje, Clara, Cristian y Albert. Salimos a las 7 am, con los frontales, del aparcamiento del valle de Estós (1.300 m) para remontar el valle y desviarnos por el sendero que lleva al ibonet de Batisielles. Continuamos por el GR-11-2, dirección al refugio Angel Orus, hasta pasar el ibón gran de Batisielles desde el que ya observamos les Agulles de Perramó.  Este impresionante monolito, tal como dijo Jean Arlod, "tiene una cierta similitud al Dru, es esbelto y aislado en medio del valle de Batisielles, rodeado por las ...

Vía Directa pico Abadías (330 m 6a, V+ oblig.)

Es uno de julio, son las nueve de la noche, comenzamos dos semanas de vacaciones y escaladas, y estamos vivaqueando junto al rio Ésera, próximos a la entrada al valle de Cregüeña. La noche es agradable y las 3 de la mañana llegan rápido. Con las mochilas preparadas, un pequeño desayuno y tiramos millas para llegar cuanto antes a la pared sur de las Maladetas o sur del pico Abadias. Dudamos de si coger o no unos crampones y finalmente echo a la mochila los de aluminio, que son ideales para aproximaciones cortas debido a su reducido peso. Con unos crampones y los palos de caminar, supongo que como mínimo podré montar una reunión para que Xavi y Antonio puedan llegar a la rimaya si encontramos mucha nieve... Ascendemos bajo la luz de los frontales por el estrecho sendero del principio del valle de Cregüeña,  que más arriba se abre en un ancho valle. Esta parte del valle es fluvial, pero más arriba se puede observar su gran anchura que en su día había un gran glaciar. Se hace de ...

Escalada Vilanova de Meia "Rampas invertidas"

Rampas invertidas  (225 metros, 6a) Bonita pero exigente escalada, muy atlética y con dificultad muy mantenida. El grado no supera el 6a, pero se debe de tener bien consolidado. Recorre a lo largo de sus 225 metros una evidente placa en la parte izquierda de la Roca dels Arcs. Equipada con parabolts en su mayoría y algún spit.  Los tramos duros están bien equipados, y los pasajes fáciles alejan un poco. L1 : V+ duro, 25 m L2 : 6a ,20 m, reunión entre dos arbustos. L3: 6a,20 m, el más elegante de la vía L4 : V+, 40 m L5 : IV, 30 m L6 : III-IV, 35 m L7: III-IV 10 m Los dos últimos largos son comunes con la vía Lleida, y están desequipados, por lo que vienen bien unos cuantos fisureros y friends medianos. Horario: 3 ó 4 horas. http://www.landher.net/es/resenias/ficha_resenia/roca/vilanova-de-meia-lleida-y-rampas-invertidas/47   Ciscu y Victor