Passa al contingut principal

Lesiones: Fascitis plantar


La fascitis plantar es una lesión típica en los que practicamos deportes en los que la incidencia del pie contra el suelo se produce de forma traumática. O sea caminar o correr mucho, como es el caso de las actividades de montaña.
La fascitis es una inflamación de la fascia plantar, el tejido fibroso que va desde el talón hasta la base de los dedos del pie. Debido a sobreentrenos y malas recuperaciones puede desgarrarse produciendo micro roturas en la misma y en los tejidos circundantes. Al cicatrizar el tejido es menos flexible con lo que puede agravar el problema.

Los síntomas son dolor agudo en la base del talón que se acentúa muchísimo cuando nos levantamos de la cama y apoyamos el pie en el suelo. En ocasiones las molestias disminuyen cuando calentamos la zona caminando o corriendo, por lo que de forma refleja modificamos nuestra zancada para evitar el dolor. También es probable que en la zona donde se ha producido el desgarre se comience a formar un espolón óseo.

Las causas que la producen es una tensión excesiva de la fascia, provocada por corredores con tensos tendones de Aquiles, pies planos o muy cabos con tendencia a la sobrepronación.

El tratamiento en casa se reduce a realizar estiramientos y a la aplicación de hielo en la zona y evidentemente reducir los entrenamientos. Si el dolor no desaparece en 4 semanas, acudir al podólogo que pude solucionar el problema con ortopedias, masajes y ultrasonidos. La cirugía pude ser prescrita en los casos que con el tratamiento no desaparezca la lesión en un año. El éxito de las intervenciones es del 80%, por lo que es preferible solucionar el problema antes. También son posibles las infiltraciones como solución, antes de llegar a la cirugía.

Los ejercicios alternativos son el ciclismo y la natación. Y sobre todo no correr hasta que no desaparezcan las molestias.

Como medidas preventivas deberíamos hacer estiramientos después de cada entreno y hacer ejercicios con los dedos del pie para fortalecer los músculos de pie. Por ejemplo arrastrando una toalla con los dedos del pie.

Las fascitis son complicadas de curar, por lo que se recomienda mucha paciencia.

Comentaris

Xarly ha dit…
Muy bueno el artículo...breve,claro y didáctico...por momentos he pensado que habías estudiado medicina...está claro que hubo un cambio en aquel niño que los profesores de E.G.B lo castigaban poniéndole las orejas de burro y le auguraban un futuro profesional como "basurillas" ¡vaya profesionales de la educación¡...en fin ánimo con estos artículos tan interesantes.
CISCU CARMONA ha dit…
Muchas grácias por tus agradables comentarios. Siempre aníma a seguir escribiendo cuando alquién, aunque sea tu própio hermano, este dispuesto a leerlos y sobre todo a comentarlos.

Gracias,
Xarly ha dit…
No hay de qué brother¡¡¡, no obstante te aconsejo hacer buzoneo de tu blog por tu barrio para que a parte de leer yo tu blog se anime alguien más..si vivieras de las visitas de la people a tu blog...te cortarían hasta la luz de casa...jejeje

Entrades populars d'aquest blog

Agujas de Perramó -vía Almarza o travesía directa de las placas - V, 420m

El sábado 22 de septiembre nos decidimos ir a escalar todas las agujas de Perramó. El 13 de julio de 2013, ya estuve con Xavi escalando la vía  Fabres-Fainer , después de mirarnos la vía Almarza o travesía directa de las placas y decidir dejarla para otra ocasión. Sí, lo sé, han pasado cinco años y muchas otras escaladas, pero es que las agujas de Perramó eran una asignatura pendiente que había que aprobar, pero en esta ocasión con otros compañeros de viaje, Clara, Cristian y Albert. Salimos a las 7 am, con los frontales, del aparcamiento del valle de Estós (1.300 m) para remontar el valle y desviarnos por el sendero que lleva al ibonet de Batisielles. Continuamos por el GR-11-2, dirección al refugio Angel Orus, hasta pasar el ibón gran de Batisielles desde el que ya observamos les Agulles de Perramó.  Este impresionante monolito, tal como dijo Jean Arlod, "tiene una cierta similitud al Dru, es esbelto y aislado en medio del valle de Batisielles, rodeado por las ...

Vía Directa pico Abadías (330 m 6a, V+ oblig.)

Es uno de julio, son las nueve de la noche, comenzamos dos semanas de vacaciones y escaladas, y estamos vivaqueando junto al rio Ésera, próximos a la entrada al valle de Cregüeña. La noche es agradable y las 3 de la mañana llegan rápido. Con las mochilas preparadas, un pequeño desayuno y tiramos millas para llegar cuanto antes a la pared sur de las Maladetas o sur del pico Abadias. Dudamos de si coger o no unos crampones y finalmente echo a la mochila los de aluminio, que son ideales para aproximaciones cortas debido a su reducido peso. Con unos crampones y los palos de caminar, supongo que como mínimo podré montar una reunión para que Xavi y Antonio puedan llegar a la rimaya si encontramos mucha nieve... Ascendemos bajo la luz de los frontales por el estrecho sendero del principio del valle de Cregüeña,  que más arriba se abre en un ancho valle. Esta parte del valle es fluvial, pero más arriba se puede observar su gran anchura que en su día había un gran glaciar. Se hace de ...

Escalada Vilanova de Meia "Rampas invertidas"

Rampas invertidas  (225 metros, 6a) Bonita pero exigente escalada, muy atlética y con dificultad muy mantenida. El grado no supera el 6a, pero se debe de tener bien consolidado. Recorre a lo largo de sus 225 metros una evidente placa en la parte izquierda de la Roca dels Arcs. Equipada con parabolts en su mayoría y algún spit.  Los tramos duros están bien equipados, y los pasajes fáciles alejan un poco. L1 : V+ duro, 25 m L2 : 6a ,20 m, reunión entre dos arbustos. L3: 6a,20 m, el más elegante de la vía L4 : V+, 40 m L5 : IV, 30 m L6 : III-IV, 35 m L7: III-IV 10 m Los dos últimos largos son comunes con la vía Lleida, y están desequipados, por lo que vienen bien unos cuantos fisureros y friends medianos. Horario: 3 ó 4 horas. http://www.landher.net/es/resenias/ficha_resenia/roca/vilanova-de-meia-lleida-y-rampas-invertidas/47   Ciscu y Victor