Ya hemos pasado el ecuador del verano, y no podemos más que felicitarnos de que este año no hayamos hablado de incendios. Las administraciones autonómicas no dejan de citar el gran éxito de esta campaña forestal. ¿Pero realmente ha sido un éxito, o ha sido fruto de la casualidad?. Quizas un cúmulo de circunstancias han favorecido que el fuego no se haya hecho eco en los medios de comunicación. Las últimas lluvias tardias de la primavera y un verano sin calor extremo han dado lugar ha un ambiente algo más húmedo que en lo últimos veranos. También es cierto que se han invertido más medios materiales y humanos que junto a una mayor sensibilación social, reducen las posibilidades del fuego. Pero no nos relajemos, porque aún queda mucho por hacer. Los pirómanos, los despistados y los intereses inmoboliarios todavía están ahí y en cualquier momento puede saltar la chispa.
El sábado 22 de septiembre nos decidimos ir a escalar todas las agujas de Perramó. El 13 de julio de 2013, ya estuve con Xavi escalando la vía Fabres-Fainer , después de mirarnos la vía Almarza o travesía directa de las placas y decidir dejarla para otra ocasión. Sí, lo sé, han pasado cinco años y muchas otras escaladas, pero es que las agujas de Perramó eran una asignatura pendiente que había que aprobar, pero en esta ocasión con otros compañeros de viaje, Clara, Cristian y Albert. Salimos a las 7 am, con los frontales, del aparcamiento del valle de Estós (1.300 m) para remontar el valle y desviarnos por el sendero que lleva al ibonet de Batisielles. Continuamos por el GR-11-2, dirección al refugio Angel Orus, hasta pasar el ibón gran de Batisielles desde el que ya observamos les Agulles de Perramó. Este impresionante monolito, tal como dijo Jean Arlod, "tiene una cierta similitud al Dru, es esbelto y aislado en medio del valle de Batisielles, rodeado por las ...
Comentaris