Passa al contingut principal

Entrades

Por el corredor NW de la Forcanada

Después de la cresta de las Maladetas occidentales, nos decidimos por esta apartada, pero bonita montaña, ubicada en la vall d'Aran. Salimos de nuevo desde los Llanos del Hospital, para remontar por Aigulluts y el valle de la Escaleta, que nos dejará en el collado de los araneses. Desde el collado descendemos para situarnos en la base del corredor. El corredor se encuentra muy cargado de nieve sin transformar y se hace muy penosa su ascensión, por lo que pierde el interés de la ascensión y aumenta el mirar de descenderlo con esquís. Una vez en el collado, seguimos con la ascensión entre nieve y roca para coronar las dos puntas de la Forcanada. La ascensión final, desde el collado, no es difícil pero si expuesta. El descenso con esquís es por una nieve apelmazada y húmeda que deja las piernas exhaustas. Xavi y Cesc

Un paseo por las Maladetas (corredor NO pico Mir)

Ya es primavera y llegó el calor. La abundante nieve que hay en el Pirineo supera con mucha diferencia la caída en temporadas pasadas. En las cumbres se acumulan hasta cuatro metros de nieve, y ya hemos visto que el invierno no ha dado mucha tregua para hacer actividades muy interesantes. No hay que olvidar los accidentes ocurridos por los desencadenamientos de aludes, que han provocado el fallecimiento de once personas. Mi más sentido pésame y reconocimiento para todos. Los que buscamos en la naturaleza una forma de proyectar nuestras pulsiones, huyendo durante pequeños momentos del mundo reglado y seguro que nos rodea abajo en los valles, en ocasiones podemos pagar esta libertad momentánea con la realidad de la naturaleza. En ocasiones el exceso de confianza, el desconocimiento, la motivación o el deseo de llegar más allá de lo que nos permiten las condiciones de la montaña, nos hacen tomar decisiones equivocadas, es decir el factor humano como una variable constante, no control...

Hipoxia y toma de decisiones

Estos días atrás se ha hablado mucho, como siempre pasa cuando ocurre un accidente o rescate de montaña, en relación a la ascensión de Tomek Mackiewicz y Elisabeth Revol en su ascensión invernal al Nanga Parbat.  Me gustaría añadir, desde la perspectiva de la psicología del deporte, varios conceptos que tal vez puedan añadir algo de entendimiento a lo ocurrido. Es posible que nos preguntemos el por qué de lo acontecido, por qué no se dieron la vuelta y por qué Revol decide seguir bajando para sobrevivir. En primer lugar decir que son totalmente legítimas las decisiones de cada persona y considero que nadie debe juzgar lo que hicieron, porque nadie ha pagado tanto como Tomek y Revol, sus decisiones, si es que se pueden considerar errores lo que aconteció durante su ascensión al Nanga Parbat. El alpinismo no es racional, si no totalmente emocional. Subimos montañas o nos marcamos retos para dar equilibrio a nuestro ego, reforzar nuestra autoestima y buscar espacios don...

Un P'tit Pipi au Lit" -TD 200 m, 6a -Ecrins- Parte 4.

LA BERARDE Después de bajar de la Agulle Dibona -vía Mayer-, los dos siguientes días vienen condicionados por una metereología que se "enmarrona" por las tardes, por lo que solo podemos hacer escaladas matinales y de poco compromiso y aprovechando que el valle de la Berarde es un magnifico lugar para escalar vías de varios largos con dificultades para todos los gustos. Equipación generosa y con buenos seguros -parabolts-. Escalamos la vía "Un P'tit Pipi au Lit" -TD 200 m, 6a y la vía. Cristian, Alex, Jordi y Ciscu.

PIC DU SAYS -Ecrins- Parte 1.

PIC DU SAYS   Desde la Berarde, partimos para ir a dormir el refugio de Pilatte -2.572 m- y escalar el pico du Says por su contrafuerte SE de 250 m, V+ por la vía " Says-tu que says song sang ". Con una aproximación rápida -1h30- y buena calidad en la roca, llegamos a su cumbre -3.430 m- con un mirador espectacular al que será nuestro objetivo el siguiente día: "Les Bans". Cristian, Alex, Jordi, Antonio y Ciscu.