Passa al contingut principal

Entrades

Cascada Amagada y Comalesbienes

El sábado 25 de febrero, volvímos de nuevo a Cavallers para acometer alguna de las magníficas escaladas en hielo de la zona. El fin de semana anterior ya escalamos la Antartic y por nuestras mentes pasaba completar la triologia de la zona con la Polaris, pero esta vez no pudo ser, la cascada no estaba formada. Y es que el rápido aumento de las temperaturas ha cambiado radicalmente las condiciones del hielo en tan solo seis días. La mayoria de cascadas ya no se encontraban en condiciones y algunas incluso habían perdido el hielo de sus primeros largos -Antartic-. Nos planteamos la Aranya griposa, pero no era prudente escalar un corredor con orientación este y además con muy poco hielo. Finalmente unos franceses nos comentarón que la cascada Amagada (II-3º-60 m) estaba en condiciones y allí fuímos a quemar nuestras ganas de escalar... Después de esta corta pero intensa escalada nos fuímos a la cascada Comalesbienes, donde unas rampas de 70-75º nos convencierón de que el hielo ya no se e...

Antartic -Escalando sobre el hielo de Cavallers-

Quinto largo El domingo 19 de febrero, Pepe y yo, nos decidimos de nuevo a visitar los helados alrededores de la presa de Cavallers en Caldes de Boi. Tras el paso de la ola de frio siberiano, teníamos fé de encontrar unas buenas condiciones de hielo y las previsiones se cumplieron totalmente. Por lo que después de discutir que vía escalar, nos decidimos por la Artartic. La Antartic forma parte de la triologia de las tres mejores vias de la zona -Islandis, Antartic y Polaris-. La Islandis ya la escalamos en su totalidad hace cuatro años y en mi caso en cinco ocasiones, por eso nos tocaba cambiar de cascada. Con sus 335 m y una dificultad de III/4 -no alcanza el 5 de la Islandis- si que mantiene una mayor verticalidad en su conjunto. De sus siete largos, el primero es el de mayor longitud -60 m- y destaca por un bloque empotrado, que si se encuentra con poco hielo complica su superación. El segundo largo y el sexto son los más difíciles, con 80-85º en función de la cantidad de hielo...

Marxa Beret 2012

La Marxa Beret 2012, dio su salida este pasado domingo a las 10h con un frío muy gélido que dejaba un paisaje plenamente invernal. El coche marcaba los -11ºC y la incesante nevada caía de forma continuada con copos muy secos y es que hay que destacar que este fin de semana nos ha acompañado un frente siberiano con bajísimas temperaturas y rachas de viento de hasta 140 km/h.  Hacía tiempo que sentía un cierto interés por participar en una carrera de esquí nórdico y en esta ocasión no tuve excusa, al saber que Hèctor y Paula correrían la de 10 km y Ana la de 21 km. La tentación fue imposible de inhibir y me apunté directamente a la de 42 km...!. Pensé que 21 km me podrían resultar escasos y claro está que siendo un "gran experto" en la técnica del esquí de fondo, me marqué mis 42 con un estilazo impresionante... Aún me duelen los aductores de correr por las pendientes... Porque está claro que yo corría más que esquiaba... Mis esquís eran con escamas y en las bajadas y pla...

Deporte y la conducta del comer

--> Cuando ingerimos un alimento nuestro sistema digestivo lo descompone y transforma sus carbohidratos en glucosa, para usarla de forma inmediata para el consumo de nuestro sistema nervioso central. Este forma de metabolizar los carbohidratos es realizado por el sistema de corto plazo y es el páncreas el responsable de segregar la hormona insulina para convertir el exceso de glucosa –que no necesitamos- en glucógeno. El glucógeno es un carbohidrato complejo y insoluble que almacenamos en el hígado y en los músculos. Cuando nuestro nivel de glucosa desciende, el páncreas segrega otra hormona, el glucagón que tiene una función contraria a la insulina, es decir, metaboliza el glucógeno almacenado, de nuevo en glucosa. El otro sistema, conocido como de larga duración, se encuentra compuesto por nuestro tejido adiposo (abdomen y piel). Las células de este tejido absorben los nutrientes de la sangre y lo convierten el triglicéridos –grasas saturadas y insaturadas- y así s...

Deporte y la conducta del beber

--> Es muy importante mantener un equilibrio isotónico a nivel celular. Las diferencias de la concentración de soluto entre el espacio extracelular y intracelular producen desequilibrios de presión osmótica llevando a estados hipertónicos o hipotónicos . Cuando sudamos o respiramos de forma forzada estamos perdiendo líquidos y creando una situación hipertónica –salida de liquido intercelular hacia el exterior- para compensar el equilibrio, por lo que el soluto sanguíneo aumenta y las células pierden agua, pudiendo llegar a deshidratarse. La conducta de sed que se desencadena en estas situaciones es conocida como sed osmótica y gracias a ella conseguimos activar las ganas de beber para compensar de nuevo el desequilibrio extra e intracelular. Es decir, al beber se crea una situación hipotónica que vuelve a introducir de nuevo –por osmosis- el agua en la célula. Los riñones son los encargados de controlar el volumen y la concentración del fluido extracelular. En este control ...

Comienzo la temporada de esquí...

Cierto es que no he visto un otoño tan cálido y que pueblos pirenaicos que ya deberían tener nieve no la han visto todavía caer. Y que los Llanos del Hospital de Benasque, zona que frecuento desde hace años, está limpia de nieve! Los más viejos de la zona comentan que sí que ha habido inviernos con poca nieve, pero no los recuerdan tan cálidos... Y es que aunque la nieve escasea y todo el mundo habla de que las pistas de esquí se encuentran cerradas, la nieve si que está, pero hay que subir a buscarla... Los fanáticos del invierno blanco y del esquí de travesía ya pueden disfrutar de la nieve, aunque hay que caminar un ratito hasta calzarnos los esquís... Estos días he estado esquiando por mi macizo preferido -Aneto y Maladetas- y mi sorpresa es que he podido llegar hasta la Besurta -1900m- en coche. Solo recordar que el año pasado desde el 15 de noviembre este tramo de carretera ya se encontraba convertido en una pista de esquí de fondo! Saliendo de la Besurta y en unos 20'...

Gran Manitú a roca Narieda

A la comarca de l'Alt Urgell, trobem aquesta gran paret situada a la banda dreta del riu Segre entre el poble de Coll de Nargó i Organyà. Trobarem un desviament a la dreta direcció Figols i Perles -tirarem a la dreta direcció Perles- i trobarem a pocs kilòmetres un desviament a la esquerra que indica Cambrils. Seguim la carretera fins un parell de revolts i trobarem una esplanada per deixar el cotxe. Des de aquí ja podem observar la gran cara sud de roca Narieda. Agafarem un camí -després sender de fitas- que ens portarà fins al peu de la pared. Font: http://alturgell-xgrane.blogspot.com La via Gran Manitú comença a la dreta d'una Agulla -característica-. La via comença amb un llarg de IV per seguir amb IV+, V+, III-II, V+, V. La part més entretinguda i bonica és el llarg sisè de V+, amb una placa llisa però molt abrasiva i amb les preses justes per poder progressar gracies a la bona adherència dels peus. Els parabolts allunyen una mica però està ben assegurada. Final...