Passa al contingut principal

Entrades

S'estan mostrant les entrades d'aquesta data: gener, 2012

Deporte y la conducta del comer

--> Cuando ingerimos un alimento nuestro sistema digestivo lo descompone y transforma sus carbohidratos en glucosa, para usarla de forma inmediata para el consumo de nuestro sistema nervioso central. Este forma de metabolizar los carbohidratos es realizado por el sistema de corto plazo y es el páncreas el responsable de segregar la hormona insulina para convertir el exceso de glucosa –que no necesitamos- en glucógeno. El glucógeno es un carbohidrato complejo y insoluble que almacenamos en el hígado y en los músculos. Cuando nuestro nivel de glucosa desciende, el páncreas segrega otra hormona, el glucagón que tiene una función contraria a la insulina, es decir, metaboliza el glucógeno almacenado, de nuevo en glucosa. El otro sistema, conocido como de larga duración, se encuentra compuesto por nuestro tejido adiposo (abdomen y piel). Las células de este tejido absorben los nutrientes de la sangre y lo convierten el triglicéridos –grasas saturadas y insaturadas- y así s...

Deporte y la conducta del beber

--> Es muy importante mantener un equilibrio isotónico a nivel celular. Las diferencias de la concentración de soluto entre el espacio extracelular y intracelular producen desequilibrios de presión osmótica llevando a estados hipertónicos o hipotónicos . Cuando sudamos o respiramos de forma forzada estamos perdiendo líquidos y creando una situación hipertónica –salida de liquido intercelular hacia el exterior- para compensar el equilibrio, por lo que el soluto sanguíneo aumenta y las células pierden agua, pudiendo llegar a deshidratarse. La conducta de sed que se desencadena en estas situaciones es conocida como sed osmótica y gracias a ella conseguimos activar las ganas de beber para compensar de nuevo el desequilibrio extra e intracelular. Es decir, al beber se crea una situación hipotónica que vuelve a introducir de nuevo –por osmosis- el agua en la célula. Los riñones son los encargados de controlar el volumen y la concentración del fluido extracelular. En este control ...