Passa al contingut principal

Entrades

Vía Directa pico Abadías (330 m 6a, V+ oblig.)

Es uno de julio, son las nueve de la noche, comenzamos dos semanas de vacaciones y escaladas, y estamos vivaqueando junto al rio Ésera, próximos a la entrada al valle de Cregüeña. La noche es agradable y las 3 de la mañana llegan rápido. Con las mochilas preparadas, un pequeño desayuno y tiramos millas para llegar cuanto antes a la pared sur de las Maladetas o sur del pico Abadias. Dudamos de si coger o no unos crampones y finalmente echo a la mochila los de aluminio, que son ideales para aproximaciones cortas debido a su reducido peso. Con unos crampones y los palos de caminar, supongo que como mínimo podré montar una reunión para que Xavi y Antonio puedan llegar a la rimaya si encontramos mucha nieve... Ascendemos bajo la luz de los frontales por el estrecho sendero del principio del valle de Cregüeña,  que más arriba se abre en un ancho valle. Esta parte del valle es fluvial, pero más arriba se puede observar su gran anchura que en su día había un gran glaciar. Se hace de ...

Turbón 2.492 m

3-4-2018 Cercant una ascensió desitjada al pic Turbón, amb esquís de muntanya, vaig acabar trobant les millors condicions. Neu des de la Muria fins al mateix cim del Turbó. Pukada i descent amb esquís. Simplement espectacular. 3-4-2018 Buscando una ascensión deseada al pico Turbón, con esquís, acabé encontrando las mejores condiciones. Nieve desde la Muria hasta la cumbre del Turbón. Subida y bajada esquiando. Símplemente espectacular.

Por el corredor NW de la Forcanada

Después de la cresta de las Maladetas occidentales, nos decidimos por esta apartada, pero bonita montaña, ubicada en la vall d'Aran. Salimos de nuevo desde los Llanos del Hospital, para remontar por Aigulluts y el valle de la Escaleta, que nos dejará en el collado de los araneses. Desde el collado descendemos para situarnos en la base del corredor. El corredor se encuentra muy cargado de nieve sin transformar y se hace muy penosa su ascensión, por lo que pierde el interés de la ascensión y aumenta el mirar de descenderlo con esquís. Una vez en el collado, seguimos con la ascensión entre nieve y roca para coronar las dos puntas de la Forcanada. La ascensión final, desde el collado, no es difícil pero si expuesta. El descenso con esquís es por una nieve apelmazada y húmeda que deja las piernas exhaustas. Xavi y Cesc

Un paseo por las Maladetas (corredor NO pico Mir)

Ya es primavera y llegó el calor. La abundante nieve que hay en el Pirineo supera con mucha diferencia la caída en temporadas pasadas. En las cumbres se acumulan hasta cuatro metros de nieve, y ya hemos visto que el invierno no ha dado mucha tregua para hacer actividades muy interesantes. No hay que olvidar los accidentes ocurridos por los desencadenamientos de aludes, que han provocado el fallecimiento de once personas. Mi más sentido pésame y reconocimiento para todos. Los que buscamos en la naturaleza una forma de proyectar nuestras pulsiones, huyendo durante pequeños momentos del mundo reglado y seguro que nos rodea abajo en los valles, en ocasiones podemos pagar esta libertad momentánea con la realidad de la naturaleza. En ocasiones el exceso de confianza, el desconocimiento, la motivación o el deseo de llegar más allá de lo que nos permiten las condiciones de la montaña, nos hacen tomar decisiones equivocadas, es decir el factor humano como una variable constante, no control...