Passa al contingut principal

Entrades

Pujant cap al Sacroux

Lunes 2 de diciembre Comenzamos oficialmente la temporada de esquí subiendo con Xavi al Pico de Sacroux. Partimos al mediodía para realizar un ascenso rápido. La arista final la realizamos sin esquís por haber mucha nieve acumulada en la pala central y un riesgo de aludes alto. La nieve aún no ha purgado en la pala central. Encontramos buena nieve hasta llegar al bosque que da acceso a los Llanos del Hospital. Xavi i Ciscu

Esquiando por el Salvaguardia

29-12-2013 Salvaguardia 2738 m Salida de los Llanos del Hospital 10.30h. Nieve helada sobre todo en orientaciones N y O. Valoración del terreno. Malpintrat o Pico Vielho y Contraux falta nieve en el bosque de acceso. Tiro dirección Besurta. En Pla de Estan observo palas orientación SE hacia Puerto de Benasque en buenas condiciones. Algo helado al principio, pero mejorando al estar expuesto al sol. Alguna purga de aludes de días anteriores –alguno de grandes dimensiones-.   Llegada al plató bajo Pico de la Mina con nieve en mejores condiciones y en mayor cantidad. Decido tirar hacia el Salvaguardia. Dos esquiadores van por delante. Paso por el Puerto de Benasque y continuo flanqueo dirección al Salvaguardia. En un flanqueo expuesto sustituyo esquís por crampones, pero con esquís a la espalda. Alcanzo a los dos esquiadores y avanzo por las inclinadas palas que llevan directas a la cumbre. En el flanqueo de la última pala decido salir por un pequeño corredor rocoso para e...

Pirineismo-running por el Perdiguero

Con este termino de pirineismo-running no estamos inventando nada que no se haya practicado con anterioridad. Es conocido sobradamente, incluso antes del denominado efecto Kilian, que muchos excursionistas y montañeros de nuestra querida cordillera ya apostaban por realizar ascensiones de alta montaña de una forma rápida y muy liviana, aunque todavía no se disponía de un calzado tan ligero como en la actualidad. Estas ascensiones que en muchos casos pueden ser técnicas, implican no solo el conocimiento técnico de la carrera del conocido trail running, sino que alternan técnicas de progresión y descenso por terrenos nevados o helados, así como grimpadas o pequeñas escaladas de no excesiva dificultad por terrenos verticales, cresteos por aristas, descensos por tarteras, caos de bloques y resbaladizas e inclinadas pendientes herbosas de prado alpino –propias de ascensiones alpinas-. Este entorno de alta montaña requiere la integración de los conocimientos de un montañero y del...