Passa al contingut principal

Entrades

S'estan mostrant les entrades d'aquesta data: gener, 2016

Muela de Alba -Corredor Norte-

El día 31 de diciembre ascendimos, junto a Oscar, la Muela de Alba (3.111 m) por su corredor norte. Después de mucho titubear hacia dónde ir por el fuerte viento y la nevada, decidimos acercarnos a ver el corredor Oeste del Pico Mir, que el día 3 de enero ascenderíamos, y qué mejor perspectiva hacerlo desde el el corredor de la Muela de Alba. Partida con esquís desde los Llanos del Hospital y tubos de Paderna. Corredor O Pico Mir Pico de Alba Con el corredor O del Pico Mir a nuestras espaldas

Pico Mir -Corredor Oeste-

El día 3 de enero de 2016 partimos junto a mi compañero Oscar, con esquís, desde el Hospital de Benasque, hasta el refugio de la Reclusa. En la Renclusa partimos junto a Belén y Javi, que iban al Pico Sayo y compartimos parte del ascenso y descenso. Remontamos por debajo del collado de Alba, donde comienza este bonito corredor que desemboca en el collado que une la Punta Delmás 3.170 m y el Pico Mir 3.185 m (Maladetas Occidentales). Los primeros largos de cuerda se encontraban con nieve dura y tan solo un par de resaltes con algo de hielo, facilitaron una rápida progresión hasta llegar al último largo que se encontraba seco y tuvimos que escalar por roca con algunos pasos de IV+.  Desde el collado seguimos hasta el Pico Mir y descendimos por unos corredores hacia la vertiente sur, gracias a las indicaciones de Belén y Javi, que bajaban del Pico Sayo, para alcanzar el collado de Alba y descender de nuevo hasta los esquís, desde donde iniciamos el descenso todos juntos hasta el re...

Alud en la Maladeta Oriental -Pirineo Central-.

Como practicantes de actividades invernales en montaña, somos conscientes de que debemos de mantener una formación e información continuada, tanto en aspectos técnicos -cómo actuar ante una alud-, meteorológicos y especialmente en los que están relacionados con el manto nivoso, porque esta es la causa de muchos incidentes y accidentes que ocurren cada invierno relacionados con los aludes. Aunque la mejor protección es la prevención y debemos de mejorar nuestra interpretación del manto nivoso, informarnos mediante los diferentes partes de riesgo de aludes y muchas otras variables meteorológicas que influyen directamente, tenemos que ser conscientes de que no va a ser posible garantizar un riesgo cero en todas nuestras actividades. Por lo tanto, debemos de protegernos con todos los instrumentos de seguridad básicos, diseñados para minimizar los daños que nos pueda provocar el ser alcanzados de forma accidental por un alud.  Me refiero a que nuestro equipo debe de estar integrado por ...