Passa al contingut principal

Vuelta al Aneto

Es sábado día 9 de septiembre y cogemos el autobús de las 7h30 para ir hasta la Besurta. Comenzamos a caminar dirección Aigualluts, para subir por el valle de Barrancs. Remontamos el valle y bordeamos el ibón de Barrancs. Desde el valle podemos observar la grave regresión del glaciar de las Maladetas y del Aneto. Casi no me lo puedo creer. La primera vez que subí al Aneto era también septiembre, pero de 1992 y la ascensión que hice junto mi hermano y un compañero de trabajo nos impresionó por la gran extensión de nieve, porque casi no se apreciaban las grietas del glaciar. Ahora el glaciar se observa de color oscuro, debido al hielo negro más antiguo que está seccionado y dejando aislada la parte final que da acceso a la cumbre. Desde barrancs bordeamos el bonito ibón, que también lleva su nombre, y de nuevo volvemos a observar la cara norte del macizo con también los muribundos glaciares de tempestades y la espalda del Aneto. Remontamos por los bloques de piedra que nos dejan en el collado de Salenques y allí aprovechamos para hacer un tentempie.  Seguimos el GR11 descendiendo del collado y flanqueando a la derecha para cruzar justo por debajo de la gran muralla que forman los picos de Russell. El camino mejora un poco pero no acabamos de librarnos de los bloques. Pasamos entre l'estany de Cap de la Vall y el ibón Negro, para pasar por la collada de los ibones y comenzar el descenso hacia la izquierda al refugio de Cap de Llauset.

Distáncia recorrida: 14, 84 km y +1220 m / -706 m. Tiempo total: 7h49'

El domingo día 10, partimos del refugio para ascender el pico Valliberna y el Culebras. Flanqueamos por la izquierda un itinerario alternativo a la afilada cresta entre el Vallibierna y Culebras. El descenso lo hacemos por barranco que va directo a los prados de Llosás.

Distáncia recorrida: 8, 72 km y +717 m / -1169 m. Tiempo total: 4h19'

Ana y Ciscu

Ibón de Barrancs

Pico Margalida y glaciar de Tempestades

Collado de Salenques

Vistas desde el collado de Salenques al ibón de Salenques

Collado de Salenques desde el sur

L'estany de Cap de la Vall

Estany de Llauset i el refugio

Refugio Cap de Llauset


Ibones dirección pico de Vallibierna


Sierra Negra con el Turbón al fondo

Vistas al Aneto

Presa de Llauset

Pico Perdiguiero al fondo

Pico Vallibierna

Cadena de tresmiles desde Alba al Russell

Pico Vallibierna

Sierra de Chia al fondo


Bajando por el barranco dirección a los prados de Llosás

Fondo del valle de Vallibierna

Pico Vallibierna

Prados de Llosás





Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Agujas de Perramó -vía Almarza o travesía directa de las placas - V, 420m

El sábado 22 de septiembre nos decidimos ir a escalar todas las agujas de Perramó. El 13 de julio de 2013, ya estuve con Xavi escalando la vía  Fabres-Fainer , después de mirarnos la vía Almarza o travesía directa de las placas y decidir dejarla para otra ocasión. Sí, lo sé, han pasado cinco años y muchas otras escaladas, pero es que las agujas de Perramó eran una asignatura pendiente que había que aprobar, pero en esta ocasión con otros compañeros de viaje, Clara, Cristian y Albert. Salimos a las 7 am, con los frontales, del aparcamiento del valle de Estós (1.300 m) para remontar el valle y desviarnos por el sendero que lleva al ibonet de Batisielles. Continuamos por el GR-11-2, dirección al refugio Angel Orus, hasta pasar el ibón gran de Batisielles desde el que ya observamos les Agulles de Perramó.  Este impresionante monolito, tal como dijo Jean Arlod, "tiene una cierta similitud al Dru, es esbelto y aislado en medio del valle de Batisielles, rodeado por las ...

Vía Directa pico Abadías (330 m 6a, V+ oblig.)

Es uno de julio, son las nueve de la noche, comenzamos dos semanas de vacaciones y escaladas, y estamos vivaqueando junto al rio Ésera, próximos a la entrada al valle de Cregüeña. La noche es agradable y las 3 de la mañana llegan rápido. Con las mochilas preparadas, un pequeño desayuno y tiramos millas para llegar cuanto antes a la pared sur de las Maladetas o sur del pico Abadias. Dudamos de si coger o no unos crampones y finalmente echo a la mochila los de aluminio, que son ideales para aproximaciones cortas debido a su reducido peso. Con unos crampones y los palos de caminar, supongo que como mínimo podré montar una reunión para que Xavi y Antonio puedan llegar a la rimaya si encontramos mucha nieve... Ascendemos bajo la luz de los frontales por el estrecho sendero del principio del valle de Cregüeña,  que más arriba se abre en un ancho valle. Esta parte del valle es fluvial, pero más arriba se puede observar su gran anchura que en su día había un gran glaciar. Se hace de ...

GRAN PIC DE LA MEIJE -vía Allain- y TRAVESIA de la ARISTAS -Parte 6.

GRAN PIC DE LA MEIJE, vía Allain, 800 m MD, V+ y TRAVESIA de las ARISTAS. En la S directa de la Meije ya estuvimos con Pepe y Antonio en el 2009 y no pudimos finalizarla, dando la escalada por concluida a la altura del glaciar Carré y tras un descenso en el que nos pegamos un "divertido" vivac de fortuna... Ya dije en mi post  Meige 2009  que "seguro que volveremos"...  Cierto es que han pasado "solo" unos cuantos años - solo 8- pero hemos vuelto a cumplir con lo dicho. Después de las dos últimas escaladas por el valle de la Berarde, las tardes son pasadas por agua y el tercer día nos toca quedarnos a meditar dentro de la tienda -ya era hora de un descanso- e ir a visitar la casa de la montaña, para ver cuándo podemos iniciar nuestro último objetivo de esta estada - el Gran Pic de la Meije S directa via Allain-. Aprovechamos la tarde del día de lluvía para dejar uno de los dos coches en el valle de la Grave, por donde descenderemos en el caso ...