Passa al contingut principal

Travesía Laspaúles - Cerler

Han sido varias semanas de nevadas constantes, frentes de norte y alguno de sur que han dejado la vertiente sur lo suficientemente cargada para que el Turbón y el Gallinero se vean bien blancos. Desde el pueblo de Laspaúles a una altura de 1436 metros, es un lujo tener nieve en estos episodios metereológicos, aunque hay que espabilar si es que se quiere aprovechar antes de que su benévola orientación sur derrita rápidamente el frágil manto nivoso caído. El alto riesgo de aludes en zonas más axiales del Pirineo, desaconseja estos días la práctica del esquí por esas zonas, por lo que me propongo  realizar de nuevo esta travesía, que ya he realizado en dos ocasiones con fuertes nevadas de sur en los años 2008 y 2009.

Salida desde Laspaúles, caminando hasta el pueblo de Villarrue. Aquí me calzo las botas y los esquís y comienzo a esquiar los más de 5 km que van por una pista del valle de Isábena, junto al rio del mismo nombre hasta un depósito de agua. Aquí toca remontar el río por el flanco derecho, siguiendo un pequeño sendero -ahora cubierto- hasta que se abre el valle y ya se puede divisar el Pico del Gallinero de 2.728 m. El barranco junto al río esta algo complicado, laderas heladas y pasos sin esquís y algunos resaltes de rocas que impiden mantener una marcha regular y hacen que me quite en múltiples ocasiones los esquís.
Una vez acabado el barranco, el panorama cambia radicalmente. Ahora ya es posible foquear sin problemas. Remonto por el lado izquierdo del rio hasta alcanzar de nuevo otro gran plató que queda situado a las faldas del Gallinero y el Cibollés. Desde aquí ya me dirijo hacia la cresta del Gallinero, para ascender desde la mitad sin esquís, por ser la progresión más cómoda. En pocos minutos alcanzo la cima muy venteada y con poca nieve y ya puedo divisar el alboroto de la estación de esquí de Cerler y su último remonte unos 100 metros más abajo. Qué contraste más grande, de la tranquilidad absoluta del solitario valle de Isábena, por el que tan solo me encuentro un grupo de isards, a la tremenda multitud de esquiadores que alberga la estación de esquí. Salgo esquiando de la cima para descender los pocos metros que me llevan a la pista de esquí, por la que desciendo de forma directa hasta el bonito pueblo de Cerler a 1.540 m.

Desnivel: 1.300 m positivo y 1.200 m negativos.




Amaneciendo en Laspaúles

Villarrue

Villarrue


Pista Villarrue

Barranco rio Isábena


Cabaña

Valle Isábena

Pico Gallinero

Pico Turbón al fondo

Pico Cibollés

Maladetas y Aneto

La estación de Ampriu y Cerler


Cima del Gallinero
Ciscu

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Agujas de Perramó -vía Almarza o travesía directa de las placas - V, 420m

El sábado 22 de septiembre nos decidimos ir a escalar todas las agujas de Perramó. El 13 de julio de 2013, ya estuve con Xavi escalando la vía  Fabres-Fainer , después de mirarnos la vía Almarza o travesía directa de las placas y decidir dejarla para otra ocasión. Sí, lo sé, han pasado cinco años y muchas otras escaladas, pero es que las agujas de Perramó eran una asignatura pendiente que había que aprobar, pero en esta ocasión con otros compañeros de viaje, Clara, Cristian y Albert. Salimos a las 7 am, con los frontales, del aparcamiento del valle de Estós (1.300 m) para remontar el valle y desviarnos por el sendero que lleva al ibonet de Batisielles. Continuamos por el GR-11-2, dirección al refugio Angel Orus, hasta pasar el ibón gran de Batisielles desde el que ya observamos les Agulles de Perramó.  Este impresionante monolito, tal como dijo Jean Arlod, "tiene una cierta similitud al Dru, es esbelto y aislado en medio del valle de Batisielles, rodeado por las ...

Vía Directa pico Abadías (330 m 6a, V+ oblig.)

Es uno de julio, son las nueve de la noche, comenzamos dos semanas de vacaciones y escaladas, y estamos vivaqueando junto al rio Ésera, próximos a la entrada al valle de Cregüeña. La noche es agradable y las 3 de la mañana llegan rápido. Con las mochilas preparadas, un pequeño desayuno y tiramos millas para llegar cuanto antes a la pared sur de las Maladetas o sur del pico Abadias. Dudamos de si coger o no unos crampones y finalmente echo a la mochila los de aluminio, que son ideales para aproximaciones cortas debido a su reducido peso. Con unos crampones y los palos de caminar, supongo que como mínimo podré montar una reunión para que Xavi y Antonio puedan llegar a la rimaya si encontramos mucha nieve... Ascendemos bajo la luz de los frontales por el estrecho sendero del principio del valle de Cregüeña,  que más arriba se abre en un ancho valle. Esta parte del valle es fluvial, pero más arriba se puede observar su gran anchura que en su día había un gran glaciar. Se hace de ...

GRAN PIC DE LA MEIJE -vía Allain- y TRAVESIA de la ARISTAS -Parte 6.

GRAN PIC DE LA MEIJE, vía Allain, 800 m MD, V+ y TRAVESIA de las ARISTAS. En la S directa de la Meije ya estuvimos con Pepe y Antonio en el 2009 y no pudimos finalizarla, dando la escalada por concluida a la altura del glaciar Carré y tras un descenso en el que nos pegamos un "divertido" vivac de fortuna... Ya dije en mi post  Meige 2009  que "seguro que volveremos"...  Cierto es que han pasado "solo" unos cuantos años - solo 8- pero hemos vuelto a cumplir con lo dicho. Después de las dos últimas escaladas por el valle de la Berarde, las tardes son pasadas por agua y el tercer día nos toca quedarnos a meditar dentro de la tienda -ya era hora de un descanso- e ir a visitar la casa de la montaña, para ver cuándo podemos iniciar nuestro último objetivo de esta estada - el Gran Pic de la Meije S directa via Allain-. Aprovechamos la tarde del día de lluvía para dejar uno de los dos coches en el valle de la Grave, por donde descenderemos en el caso ...