Passa al contingut principal

¡Fiesta en los Montes Malditos!

Como si de una fiesta se tratara, hoy se han paseado por las faldas y cumbres de estos montes más de una centena de esquiadores de montaña. Y es que aunque aún queda mucha nieve, las fuertes calores de estos últimos días, han dado comienzo a la fusión irreversible del elemento blanco.

Este presagio a inducido a todos los amantes del deslizamiento sobre tablas a fichar un día más de esta temporada, por si acaso el próximo fin de semana ya se nos han llevado la nieve...

Aún quedará nieve hasta finales de mayo, aunque cada hora que pasa el color que diferencia el verde de lo blanco esta cada vez más alto.

Eran las 7:15 h am cuando me encontraba en la Besurta, viendo y dejando caer un fuerte aguacero que me hacia dudar de si darme la vuelta o esperar un poquito más. La espera ha dado su fruto  y a eso de la 8:00 h am ha dejado de llover y se ha abierto un claro, que ha provocado una auténtica estampida entre los que esperábamos... Con el día poco claro me he decantado por ir directo a la Maladeta y dejar de largo el Aneto.

La canaleta de la Maladeta ha estado en continuo movimiento, pues no dejaba de subir y bajar gente... Un bonito espectáculo! Aunque soy amante de la soledad he disfrutado viendo subir y bajar gente con mucha ilusión. Algunos de ellos solos o solas, otros en pequeños grupos, otros en grandes grupos, rezagados, adelantados, hablando, comiendo y en definitiva disfrutando de un día que aparentemente parecía que no iba a dar mucho de si.

La bajada ha sido por nieve primavera de muy buena calidad, casi directo y sin virajes hasta la Renclusa.

No se si abre cerrado la temporada, espero que no, aunque mis sospechas por la gran cantidad de compromisos que tengo hasta finales de mayo y mediados de junio me hacen pensar que si. Aunque aún tengo la esperanza de repetir una última ascensión para el 24 de junio y tirar el último petardo de la temporada en alguna cumbre de los montes malditos...

La nieve comienza por debajo de la Renclusa

La Maladeta oriental
La canaleta
Llegando a la cima con la Maladeta occidental detrás

Maladeta Oriental

Aneto al fondo y la cresta del pico Maldito con nubes densas









Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Agujas de Perramó -vía Almarza o travesía directa de las placas - V, 420m

El sábado 22 de septiembre nos decidimos ir a escalar todas las agujas de Perramó. El 13 de julio de 2013, ya estuve con Xavi escalando la vía  Fabres-Fainer , después de mirarnos la vía Almarza o travesía directa de las placas y decidir dejarla para otra ocasión. Sí, lo sé, han pasado cinco años y muchas otras escaladas, pero es que las agujas de Perramó eran una asignatura pendiente que había que aprobar, pero en esta ocasión con otros compañeros de viaje, Clara, Cristian y Albert. Salimos a las 7 am, con los frontales, del aparcamiento del valle de Estós (1.300 m) para remontar el valle y desviarnos por el sendero que lleva al ibonet de Batisielles. Continuamos por el GR-11-2, dirección al refugio Angel Orus, hasta pasar el ibón gran de Batisielles desde el que ya observamos les Agulles de Perramó.  Este impresionante monolito, tal como dijo Jean Arlod, "tiene una cierta similitud al Dru, es esbelto y aislado en medio del valle de Batisielles, rodeado por las ...

Vía Directa pico Abadías (330 m 6a, V+ oblig.)

Es uno de julio, son las nueve de la noche, comenzamos dos semanas de vacaciones y escaladas, y estamos vivaqueando junto al rio Ésera, próximos a la entrada al valle de Cregüeña. La noche es agradable y las 3 de la mañana llegan rápido. Con las mochilas preparadas, un pequeño desayuno y tiramos millas para llegar cuanto antes a la pared sur de las Maladetas o sur del pico Abadias. Dudamos de si coger o no unos crampones y finalmente echo a la mochila los de aluminio, que son ideales para aproximaciones cortas debido a su reducido peso. Con unos crampones y los palos de caminar, supongo que como mínimo podré montar una reunión para que Xavi y Antonio puedan llegar a la rimaya si encontramos mucha nieve... Ascendemos bajo la luz de los frontales por el estrecho sendero del principio del valle de Cregüeña,  que más arriba se abre en un ancho valle. Esta parte del valle es fluvial, pero más arriba se puede observar su gran anchura que en su día había un gran glaciar. Se hace de ...

GRAN PIC DE LA MEIJE -vía Allain- y TRAVESIA de la ARISTAS -Parte 6.

GRAN PIC DE LA MEIJE, vía Allain, 800 m MD, V+ y TRAVESIA de las ARISTAS. En la S directa de la Meije ya estuvimos con Pepe y Antonio en el 2009 y no pudimos finalizarla, dando la escalada por concluida a la altura del glaciar Carré y tras un descenso en el que nos pegamos un "divertido" vivac de fortuna... Ya dije en mi post  Meige 2009  que "seguro que volveremos"...  Cierto es que han pasado "solo" unos cuantos años - solo 8- pero hemos vuelto a cumplir con lo dicho. Después de las dos últimas escaladas por el valle de la Berarde, las tardes son pasadas por agua y el tercer día nos toca quedarnos a meditar dentro de la tienda -ya era hora de un descanso- e ir a visitar la casa de la montaña, para ver cuándo podemos iniciar nuestro último objetivo de esta estada - el Gran Pic de la Meije S directa via Allain-. Aprovechamos la tarde del día de lluvía para dejar uno de los dos coches en el valle de la Grave, por donde descenderemos en el caso ...