![]() |
Collado Basibé |
Su itinerario es espectacular, ya que podremos observar el macizo del Turbón, el Cotiella y el valle de Benasque cuando descendemos al pueblo de Castejón de Sos.
Más adelantes nos sorprenderan la diversidad de entornos muy diferenciados por la altitud. La densa y humeda vegetación junto al rio Ésera, bosques de hayedos, bosques perennes con pino negro, y más arriba, el típico prado alpino cuando alcanzamos los 2000 m.
Desde el collado de Ampriu tenemos una espectacular panorámica sobre el macizo del Poset-Perdiguero y de los perpetuos glaciares del macizo Aneto-Maladetas. También la barrera rocosa del pico Gallinero, Cibollés y Basibé.
Desde el collado de Basibé tenemos a nuestra izquierda el pico Castanesa. Desde aquí descendemos por el tranquilo valle de Castanesa.
Desde el collado de Ampriu tenemos una espectacular panorámica sobre el macizo del Poset-Perdiguero y de los perpetuos glaciares del macizo Aneto-Maladetas. También la barrera rocosa del pico Gallinero, Cibollés y Basibé.
Desde el collado de Basibé tenemos a nuestra izquierda el pico Castanesa. Desde aquí descendemos por el tranquilo valle de Castanesa.

La salida es desde el pueblo de Laspaúles (1470 m) -valle de Isábena- para descender por la N-260 hasta el pueblo de Bisaurri (1115 m), aquí entraremos al pueblo y cogeremos una pista a la derecha que nos llevará hasta Castejón de Sos (960 m). Pasado el pueblo y antes de cruzar el rio Esera girar a la derecha en dirección al camping (900 m). Continuamos por una pista junto al rio, pasando por la central eléctrica de Sesue, hasta el desvio de Sos (mi intención era evitar el tramo de carretera hasta Sos, subiendo por un camino a la derecha que me paso de largo).
Cogeremos la carretera y llegaremos al pueblo de Sos (1260 m). En el pueblo hay una pista que va hasta la carretera de Ramastue, pero yo cojo un sendero poco transitable para bicis que me lleva directamente hasta Eresue (1315 m). En el pueblo y dirección a Sahun, encontramos a la derecha la pista que sube a las pistas de esquí de Cerler.
La pista es buena y pasa por zonas boscosas que van desde las hayas, al pino negro. Llegamos al primer teleférico de la estación de esquí de Cerler (1800 m) y aquí podemos continuar la pista (izquierda) hasta alcanzar la carretera para subir después por el margen derecho por una pista que nos lleva hasta Ampriu (1910 m).
En mi caso cojo la pista de la derecha que asciende por duras rampas hasta el collado de Ampriu (2320 m), aquí llega el teleférico que sube desde Ampriu, donde podemos ver el pico Gallinero.
Bajamos directamente por una empinada y directa pista hasta la estación de esquí de Ampriu (1910 m).
![]() |
Bajada desde collado |
La bajada se realiza por un sendero donde deberemos poner el pie en tierra en varias ocasiones y donde cruzaremos varios arroyos. Hay unas balizas de color naranja que indican el camino hasta llegar a una cabaña –en este trayecto existen tramos de hierba muy buenos para descender directos-.



El tiempo realizado es de 6h50’.
![]() |
Cabaña en valle Castanesa |
![]() |
Desnivel |
![]() |
Comentaris