Passa al contingut principal

Esa obsesión llamada entrenar...

Hace unos días, después de estar sin entrenar metódicamente como lo hacía meses atrás debido a una lesión en el talón del pie, he reflexionado mucho sobre los métodos de entrenamiento que he estado utilizando hasta la fecha. Y es que básicamente lo basaba todo en el correr y poco más. El correr es el entrenamiento de más fácil asimilación y donde alcanzamos una forma física rápida con poca dedicación, pero no hay que obviar que es muy lesivo y que existen otras posibilidades que no son el correr con las que alcanzar grandes estados de forma. Me explico:

Como decía el principio hace tres meses tube una fascitis en mi pie, en la que me desaconsejaron totalmente correr. Mi necia aptitud, me hizo seguir probando y probando hasta que finalmente me provoqué una inflamación muy aguda en el tendón que une la fascia con el calcáneo, por lo que finalmente me infiltraron cortisona de evolución lenta en el talón. Durante casi estos tres meses que ha durado mi "inactividad" me he dedicado a mantener la forma física yendo a nadar y a salir en bicicleta. Estas dos últimas actividades eran aptas para mi lesión. Durante mis días de entreno pensaba que mi "magnífica" forma anterior se me iba a ir al "garete"... Eso de no poder correr cada día mis 15 km y escalar en el bulder sería mi perdición... Nunca más lejos de la realidad, lo he podido comprobar en mi última salida a los Álpes. He estado escalando con facilidad, con una buena forma física y en ningún momento he visto mermadas mis condiciones físicas.

Concluyendo, creo que las mayoría de deportistas nos obsesionamos con el entrenamiento y pesamos que más es mejor, cuando la realidad es que no necesitamos entrenar tanto para obtener los mismos resultados. Hay que respetar los ciclos de descanso para poder asimilar el volumen de los entrenamientos sino queremos llegar directos a la lesión. Y no me cabe la menor duda de que la alternancia de varios deportes es la mejor manera de alcanzar un estado de forma completo y poco lesivo.

Comentaris

Xarly ha dit…
Totalmente cierto...piensa que a parte de pensar que se te podría ir tu estado de forma al "garete", sobretodo sucede que de golpe te encuentras que ese espacio al que dedicabas aquello que tanto te gusta, has de ocuparlo con alternativas deportivas que compensen ese déficit de entreno. Unido a la ansia sana del deportista de enfrentarse y superar la lesión. Es la diferencia entre la gente pasiva y activa, evidentemente la actividad ayuda a superar la adversidad...de una forma u otra.
CISCU CARMONA ha dit…
Totalmente de acuerdo brother...

Entrades populars d'aquest blog

Agujas de Perramó -vía Almarza o travesía directa de las placas - V, 420m

El sábado 22 de septiembre nos decidimos ir a escalar todas las agujas de Perramó. El 13 de julio de 2013, ya estuve con Xavi escalando la vía  Fabres-Fainer , después de mirarnos la vía Almarza o travesía directa de las placas y decidir dejarla para otra ocasión. Sí, lo sé, han pasado cinco años y muchas otras escaladas, pero es que las agujas de Perramó eran una asignatura pendiente que había que aprobar, pero en esta ocasión con otros compañeros de viaje, Clara, Cristian y Albert. Salimos a las 7 am, con los frontales, del aparcamiento del valle de Estós (1.300 m) para remontar el valle y desviarnos por el sendero que lleva al ibonet de Batisielles. Continuamos por el GR-11-2, dirección al refugio Angel Orus, hasta pasar el ibón gran de Batisielles desde el que ya observamos les Agulles de Perramó.  Este impresionante monolito, tal como dijo Jean Arlod, "tiene una cierta similitud al Dru, es esbelto y aislado en medio del valle de Batisielles, rodeado por las ...

Vía Directa pico Abadías (330 m 6a, V+ oblig.)

Es uno de julio, son las nueve de la noche, comenzamos dos semanas de vacaciones y escaladas, y estamos vivaqueando junto al rio Ésera, próximos a la entrada al valle de Cregüeña. La noche es agradable y las 3 de la mañana llegan rápido. Con las mochilas preparadas, un pequeño desayuno y tiramos millas para llegar cuanto antes a la pared sur de las Maladetas o sur del pico Abadias. Dudamos de si coger o no unos crampones y finalmente echo a la mochila los de aluminio, que son ideales para aproximaciones cortas debido a su reducido peso. Con unos crampones y los palos de caminar, supongo que como mínimo podré montar una reunión para que Xavi y Antonio puedan llegar a la rimaya si encontramos mucha nieve... Ascendemos bajo la luz de los frontales por el estrecho sendero del principio del valle de Cregüeña,  que más arriba se abre en un ancho valle. Esta parte del valle es fluvial, pero más arriba se puede observar su gran anchura que en su día había un gran glaciar. Se hace de ...

GRAN PIC DE LA MEIJE -vía Allain- y TRAVESIA de la ARISTAS -Parte 6.

GRAN PIC DE LA MEIJE, vía Allain, 800 m MD, V+ y TRAVESIA de las ARISTAS. En la S directa de la Meije ya estuvimos con Pepe y Antonio en el 2009 y no pudimos finalizarla, dando la escalada por concluida a la altura del glaciar Carré y tras un descenso en el que nos pegamos un "divertido" vivac de fortuna... Ya dije en mi post  Meige 2009  que "seguro que volveremos"...  Cierto es que han pasado "solo" unos cuantos años - solo 8- pero hemos vuelto a cumplir con lo dicho. Después de las dos últimas escaladas por el valle de la Berarde, las tardes son pasadas por agua y el tercer día nos toca quedarnos a meditar dentro de la tienda -ya era hora de un descanso- e ir a visitar la casa de la montaña, para ver cuándo podemos iniciar nuestro último objetivo de esta estada - el Gran Pic de la Meije S directa via Allain-. Aprovechamos la tarde del día de lluvía para dejar uno de los dos coches en el valle de la Grave, por donde descenderemos en el caso ...